
La Generación Z sacude a Nepal y provoca la caída del primer ministro
Katmandú, 9 de septiembre de 2025 – Una ola de protestas lideradas por jóvenes de la Generación Z estalló ayer en Nepal, desencadenando una crisis política que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli. El malestar juvenil, centrado en la prohibición de redes sociales, la corrupción y el nepotismo, se convirtió en una poderosa fuerza de cambio con consecuencias dramáticas.
De redes sociales al levantamiento urbano
El estallido social se originó tras el bloqueó de redes sociales –como Facebook, Instagram, WhatsApp y X– por parte del Gobierno, exigiendo registro ante autoridades como condición de operación. La reacción no se hizo esperar: decenas de miles de jóvenes, organizados de manera espontánea y sin liderazgo formal, se reunieron en espacios como Maitighar Mandala y frente al parlamento federal, conectados principalmente por activismo digital que rápidamente pasó a la calle.
La protesta, inicialmente pacífica, escaló con la respuesta de las fuerzas del orden, que emplearon gases lacrimógenos, cañones de agua, balas de goma e incluso fuego real, lo que dejó un saldo de decenas de muertos y cientos de heridos ElHuffPostWikipedia.
Una ola que derrumbó al Gobierno
La presión social derivó en la renuncia de varios ministerios, y finalmente en la del primer ministro mismo, que tuvo que abandonar el país. A pesar de que el veto a las plataformas digitales fue levantado, el descontento persiste y las llamas del conflicto no se han apagado ElHuffPostWikipedia.
Repercusiones y alarma internacional
Organismos como la Unión Europea y la Comisión Nacional de Derechos Humanos han urgido a las autoridades nepalíes a garantizar la protección de los derechos humanos, investigar con transparencia las muertes y buscar el diálogo como salida pacífica al conflicto. Mientras tanto, en varias ciudades importantes del país, incluido Katmandú, se ha impuesto un toque de queda para intentar contener la escalada de violencia ElHuffPostWikipedia.
Resumen de impacto social
- Jóvenes de la Generación Z, conectados digitalmente, lideraron protestas masivas tras la censura de redes y denuncia de corrupción.
- El conflicto escaló rápidamente en violencia, causando víctimas fatales, heridos y dimisiones en el Gobierno.
- La renuncia del primer ministro marca un hito en un movimiento que podría redefinir la relación entre juventud, poder político y tecnología.
El caso nepalí se convierte en un reflejo emblemático del poder creciente de una generación digitalmente conectada, dispuesta a desafiar estructuras tradicionales para reclamar transparencia, libertad y participación real.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másCiudad de Gaza, 9 de septiembre de 2025 – En un giro dramático en el conflicto israelí-palestino, el Ejército israelí …
Ginebra, 8 de septiembre de 2025 – En una nueva escalada de la ofensiva militar en la Franja de Gaza, …
Kiev, 3 de septiembre de 2025. En un giro inesperado en la diplomacia internacional, el gobierno de Ucrania ha rechazado …