La IA y el sector energético se unen: ADNOC, Masdar, XRG y Microsoft lanzan una alianza estratégica global


En una colaboración de gran profundidad tecnológica anunciada este 2 de noviembre de 2025, las empresas ADNOC, Masdar, XRG y Microsoft oficializaron un acuerdo orientado a acelerar la implantación de inteligencia artificial (IA) en toda la cadena de valor energética. wam.ae
El anuncio se llevó a cabo en Abu Dhabi, en el marco del foro ENACT MAJLIS, y se presenta como un punto de inflexión: no solo se busca mejorar la eficiencia de la producción energética, sino también integrar los centros de datos globales de Microsoft con soluciones de IA que emplean energía más limpia, optimización de procesos y reducción de emisiones. wam.ae

Puntos clave del acuerdo
• La alianza aborda un reto doble: para ADNOC y Masdar se trata de modernizar la infraestructura energética; para Microsoft y XRG, de asegurar que sus operaciones globales de IA y centros de datos puedan depender de energía más sostenible.
• Según el comunicado, la colaboración permitirá desplegar IA para el monitoreo en tiempo real de activos, mantenimiento predictivo, optimización del uso de energía y reducción de desperdicios en toda la cadena de valor. wam.ae
• En términos tecnológicos, esta iniciativa empuja hacia una convergencia entre “infraestructura energética” + “plataforma de IA” + “datos globales”, lo que implica nuevos órdenes de escala, inversión y gobernanza.
• Para regiones como América Latina y, por extensión, México y estados como Michoacán, aunque podrían no participar directamente en el acuerdo, el anuncio muestra hacia dónde va la industria: las fronteras entre el sector energético clásico y la industria tecnológica se desdibujan.

Implicaciones más amplias
Desde la perspectiva del análisis político‐tecnológico, esta alianza tiene varias lecturas relevantes:

  • Estrategia de poder: la IA no es solo una herramienta de producto, sino una palanca de eficiencia, control y ventaja competitiva en sectores estratégicos como la energía.
  • Soberanía tecnológica: los países que controlan la generación de datos, la energía y la IA podrían definir la norma. En ese escenario, México y Latinoamérica deben pensar cómo encajar en ese nuevo orden o quedar al margen.
  • Transformación laboral y educativa: estos desarrollos demandan nuevas competencias técnicas, regulación de IA y adaptación al cambio; desde una óptica marxista, se abre el debate sobre quién controla esas máquinas, quién se beneficia y quién podría quedar excluido.
  • Infraestructura global: la interdependencia entre energía y datos fortalece la idea de capitalismo de plataforma expandido, donde ya no solo se venden productos finales, sino sistemas integrados de hardware, software y servicios.

Conclusión
Aunque el anuncio no sea un “hito espectacular” del tipo “IA conquistó el mundo” sino un paso más en la transformación industrial, su valor radica en que ilustra claramente la dirección que está tomando el sector: una fusión creciente entre grandes corporaciones energéticas y tecnológicas. Para quienes analizan los efectos políticos y socio-económicos del avance tecnológico, esta alianza merece seguirse de cerca. En un mundo donde la IA, la energía y los datos se entrelazan, la pregunta ya no es solo “¿qué tecnología?” sino “¿quién la maneja?” y “¿con qué fin?”.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Científicos logran generar luz terahertz con materiales topológicos y abren la puerta a una nueva era ultrarrápida en tecnología

Cuerpo de la nota:Un equipo de investigación del Changchun Institute of Optics, Fine Mechanics and Physics, CAS, en China, ha …

NASA lanza misión inédita para estudiar asteroides cercanos a la Tierra

La agencia espacial estadounidense inició este jueves 30 de octubre el lanzamiento de la misión NEA Explorer, un proyecto diseñado …

Alianza entre gigantes tecnológicos da impulso al descubrimiento científico: Microsoft lanza su plataforma de IA en colaboración con dos centros de innovación líderes

En un movimiento que promete acelerar la frontera de la ciencia con la tecnología, Microsoft ha anunciado hoy una asociación …