La maternidad y la lactancia: derechos humanos, no cargas sociales

Por Andrea Serna Hernández
Funcionaria estatal

En un país donde la desigualdad sigue marcando la vida de las mujeres, la maternidad y la lactancia no deben verse como obstáculos, sino como derechos humanos fundamentales. La posibilidad de ser madre y desarrollarse profesionalmente no debería ser una disyuntiva; ambas deben coexistir con plena garantía del Estado y de la sociedad.

Hoy más que nunca, desde los espacios de decisión se reconoce la urgencia de transformar la visión que se tiene sobre la maternidad. Las mujeres deben tener la libertad de decidir sobre sus cuerpos, sobre cómo y cuándo ser madres, sin juicios ni estigmas. La lactancia, pieza esencial de esa experiencia, también debe ser protegida, impulsada por políticas públicas reales y una sociedad que no la penalice ni la invisibilice.

El trabajo de cuidados ha sido históricamente relegado al ámbito invisible de lo doméstico, sostenido casi exclusivamente por las mujeres. Según la Encuesta Nacional de Cuidados (ENCIC), el 20.2% de las personas cuidadoras han tenido que dejar su empleo por las exigencias de los cuidados, y un 24% ha recurrido a préstamos para sostener esa carga económica. Estos datos revelan una estructura desigual que urge transformar. El cuidado no es una obligación femenina, es una responsabilidad social.

En Michoacán, se han dado pasos importantes. La creación de lactarios en los espacios laborales y la instalación de ludotecas en instituciones públicas son señales claras de que se puede construir un entorno más justo e inclusivo. Estas acciones permiten que las mujeres no tengan que elegir entre trabajar y cuidar, sino que puedan hacer ambas cosas con dignidad.

No obstante, aún enfrentamos obstáculos culturales y estructurales que restringen nuestras decisiones y perpetúan roles tradicionales. La maternidad sigue siendo vista muchas veces como un límite, como una carga que solo las mujeres deben cargar. Por ello, se necesitan políticas públicas integrales que respeten la autonomía de las mujeres y su derecho a ejercer una maternidad libre, sin imposiciones ni sacrificios forzados.

La solución pasa por reconocer el trabajo de cuidados como un compromiso colectivo. Es indispensable ampliar los permisos de maternidad y de cuidados, fortalecer las redes de apoyo institucionales y garantizar que ninguna mujer tenga que renunciar a su desarrollo profesional por asumir una maternidad en soledad.

Las mujeres no pedimos favores: exigimos respeto. Necesitamos que se escuchen nuestras voces y que se reconozca nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. La maternidad debe ser una experiencia elegida, no impuesta; vivida con libertad, no con miedo o culpa.

Es momento de que la maternidad y la lactancia dejen de ser temas secundarios en la agenda pública. Es momento de que cuidar no sea visto como un acto de sacrificio femenino, sino como un pilar esencial de cualquier sociedad que aspire a la justicia y la equidad. Las mujeres debemos tener el derecho pleno a ser madres, a ser libres y a no tener que renunciar a una por la otra.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Alfredo Ramírez Bedolla alcanza 62 % de aprobación en Michoacán, según encuesta de Enkoll

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, registra un 62 % de aprobación ciudadana, de acuerdo con la más reciente …

Morena acusa al PRI y PAN de lucrar políticamente con tragedias naturales

Desde Michoacán, Morena anuncia centros de acopio en apoyo a familias afectadas por inundaciones El dirigente de Morena en Michoacán expresó …

Con respaldo del pueblo, presidenta Sheinbaum consolida el legado obradorista: Jesús Mora

El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, celebró el informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum …