La NASA activa su protocolo de defensa planetaria ante el inusual paso del cometa interestelar 3I/ATLAS
La comunidad científica se encuentra en alerta: la NASA ha activado su protocolo de defensa planetaria por el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que atraviesa el sistema solar. Aunque la agencia espacial asegura que no representa una amenaza para la Tierra, su comportamiento no convencional ha desconcertado a los astrónomos. Diario AS
El 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar confirmado en nuestra zona, viaja a una velocidad de aproximadamente 209 000 km/h y tiene un núcleo estimado en alrededor de 5 kilómetros de diámetro. Diario AS A pesar de su aparente seguridad —se espera que pase a unos 270 millones de kilómetros de distancia, dentro de la órbita de Marte—, su brillantez no coincide con su centro físico, lo que complica su monitoreo y predicción. Diario AS
Frente a estas anomalías, el Minor Planet Center (MPC), bajo la Unión Astronómica Internacional, ha convocado una campaña de observación que arrancará el 27 de noviembre y se extenderá hasta el 27 de enero de 2026. El objetivo es recopilar datos más precisos sobre su trayectoria y su estructura a través de múltiples observatorios repartidos por el mundo. Diario AS
El protocolo de defensa planetaria no se activa por casualidad. Su uso implica que la NASA y sus aliados toman muy en serio cualquier objeto que entre al sistema solar desde el espacio profundo, ya que incluso un cometa benigno puede ofrecer lecciones clave sobre la formación del universo, la composición de los cuerpos interestelares y los riesgos potenciales para la Tierra. Así, este episodio se convierte en una oportunidad tanto científica como preventiva.
Además, el 3I/ATLAS puede aportar información sobre fenómenos poco entendidos de cuerpos interestelares, así como sobre cómo interactúa su núcleo con la radiación solar y otras fuerzas externas. Gracias a la campaña de observación propuesta por el MPC, los astrónomos esperan recolectar mediciones astrométricas de alta precisión que permitan calcular su órbita con mayor certeza, entendiendo si su brillo inusual es un indicio de estructura interna compleja o simplemente un efecto óptico.
No es la primera vez que la NASA recurre a sus protocolos, pero sí es una de las más particulares. Este cometa no solo cruza desde fuera de nuestro sistema, sino que además desafía expectativas básicas de comportamiento orbital y fotométrico. Para muchos investigadores, su paso es una ventana única: podría revelar no solo detalles sobre los límites exteriores del sistema solar, sino también sobre los mecanismos que rigen los objetos interestelares.
La atención se centra ahora en si futuros estudios revelarán sorpresas mayores. ¿Podría el 3I/ATLAS ser solo un fragmento de un objeto más grande, o incluso parte de un sistema binario? ¿Sus anomalías en el brillo implican una superficie reflectante inusual o un campo gravitatorio interno que aún no comprendemos? Por lo pronto, el mundo científico se prepara para observar muy de cerca.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másLa NASA celebró el 30 de octubre de 2025 su primera reunión pública sobre fenómenos aéreos no identificados (UAP), con …
Este jueves 13 de noviembre de 2025 marcará un hito en la exploración espacial: la misión ESCAPADE —siglas de Escape …
Una de las noticias más intrigantes del ámbito espacial del momento es la del objeto conocido como 3I/ATLAS, que está …