La neurotecnología irrumpe: científicos ya pueden transformar pensamientos en palabras y mover a personas paralíticas
En un giro que parece sacado de una película de ciencia ficción, la neurotecnología —esa frontera entre la biología y la ingeniería— está dando pasos gigantes en 2025. Expertos aseguran que ya no estamos solo en el terreno de las ideas: algunas máquinas pueden leer la actividad neuronal y traducirla en palabras, e incluso habilitar la movilidad en personas con parálisis. La Jornada
La base de este avance son implantes electrónicos minúsculos, diseñados para interactuar directamente con el sistema nervioso central: no solo con el cerebro, sino también con la médula espinal. Científicos del King’s College de Londres muestran que estos dispositivos pueden captar señales nerviosas y convertirlas en comandos externos, abriendo la posibilidad de comunicar pensamientos sin pronunciar una sola palabra. La Jornada
Además, la tecnología podría permitir a personas con lesiones medulares recuperar movilidad. Estos implantes transmiten las señales del cerebro hacia la médula y los músculos, saltando la vía nerviosa dañada. En otras palabras, la neurotecnología ya no solo estudia el cerebro, sino que lo usa para restaurar funciones corporales que parecían perdidas para siempre. La Jornada
Pero este avance no viene sin preguntas importantes. Los expertos advierten sobre dilemas éticos profundos. ¿Quién tiene acceso a esta tecnología? ¿Qué riesgos existen si alguien logra “leer” los pensamientos de otra persona? La neurotecnología también plantea el debate sobre la privacidad mental y el consentimiento, temas que ya están en el radar de reguladores y filósofos. La Jornada
Este impulso tecnológico llega en un momento en el que la Inteligencia Artificial (IA) sigue transformando diversos campos. En Costa Rica, por ejemplo, investigadores resaltan cómo la IA ya no solo automatiza tareas, sino que redefine la relación entre humanos y máquinas, planteando un cambio estructural en la forma en que vivimos. Gestión Web UCR
Además, el 2025 ha sido nombrado por la UNESCO Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, lo cual refuerza la idea de que estamos viviendo un momento clave en la historia de la ciencia. wp.uaslp.mx
En resumen, la neurotecnología ya no es solo un experimento de laboratorio: gracias a ella, la ciencia ficción se está convirtiendo en una realidad tangible, con aplicaciones que podrían cambiar para siempre lo que significa pensar, hablar y moverse.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEn un giro significativo de política tecnológica, la Comisión Europea se apresta a introducir “modificaciones específicas” a su normativa sobre …
La comisaria de Tecnología de la Unión Europea, Henna Virkkunen, anunció este 15 de noviembre de 2025 que la Comisión …
El 13 de noviembre de 2025 se dio a conocer un avance significativo en el ámbito de la ciencia de …