La polémica de ‘Emilia Pérez’ en los Óscar 2025: ¿merecía sus premios?

La 97ª edición de los Premios Óscar, celebrada el 2 de marzo de 2025, estuvo marcada por la controversia en torno a la película ‘Emilia Pérez’. Este musical, dirigido por el francés Jacques Audiard, recibió 13 nominaciones y se alzó con dos estatuillas: Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original por “El mal”.

Sin embargo, desde su estreno, ‘Emilia Pérez’ ha sido objeto de críticas por su representación de la cultura mexicana y su enfoque de temas sensibles. La trama sigue a un líder de cártel que se somete a una cirugía de reasignación de género para escapar de su vida criminal, lo que ha sido señalado como una utilización insensible de la identidad trans.

El crítico mexicano Kristoff Raczynski calificó la película como una “porquería”, criticando su representación superficial de México y la actuación de Selena Gómez, cuya pronunciación en español fue motivo de burlas. Raczynski también señaló que la trama trivializa temas graves como la transición de género y las desapariciones forzadas en el país.

Además, la elección de actores no mexicanos para roles principales ha sido motivo de debate. La directora de casting, Carla Hool, defendió la selección de Zoe Saldaña y Selena Gómez, afirmando que fueron las más adecuadas para los papeles, pero esto no mitigó las críticas sobre la falta de autenticidad en la representación cultural.

La controversia también alcanzó a Karla Sofía Gascón, protagonista de la película, debido a comentarios en redes sociales que fueron percibidos como despectivos hacia México, lo que intensificó el rechazo del público mexicano.

A pesar de las críticas, ‘Emilia Pérez’ logró destacarse en los Óscar, lo que ha generado debates sobre si la Academia valoró más la propuesta artística que la sensibilidad cultural y la autenticidad en la representación. Esta situación plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la creatividad cinematográfica y el respeto a las culturas y comunidades retratadas en el cine.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Steven Spielberg vuelve al ruedo con la nueva entrega de una saga de culto

La productora Warner Bros. y el director Chris Columbus han dado luz verde a la realización de Gremlins 3, una …

El inesperado regreso de “Maxton Hall” y su impacto en el público adolescente

En los últimos días se ha anunciado el estreno de la segunda temporada de la serie juvenil Maxton Hall, cuya …

Estreno anticipado: La nueva serie de Vince Gilligan desembarca este viernes en plataformas

La expectativa se ha disparado entre los aficionados del thriller de ciencia ficción: la serie Pluribus, creada por Vince Gilligan …