La Reforma para Elevar a Rango Constitucional el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro Avanza: Fabiola Alanís

Es uno de los programas más exitosos del sexenio del Presidente López Obrador; 6 de cada 10 jóvenes son contratados

Ciudad Hidalgo, Mich., 5 de agosto de 2024. A iniciativa de Morena, en alianza con el PV y PT e incluso con el apoyo de diputados de oposición, se aprobó en comisiones la Iniciativa Presidencial para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Este es uno de los programas más exitosos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, según informó Fabiola Alanís Sámano, Diputada Local Electa de Morena. En Michoacán, cerca de 160 mil jóvenes se han beneficiado este año con un ingreso mensual de 7,500 pesos, equivalente a un salario mínimo.

La ex funcionaria federal participó en un evento masivo con militantes y simpatizantes de Morena en el municipio de Ciudad Hidalgo, donde compartió que el pasado primero de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Artículo 123 para convertir este programa en un derecho constitucional. Esto permitirá su aprobación definitiva en septiembre próximo.

Alanís detalló que durante la administración del Presidente López Obrador, se ha realizado la mayor inversión en la historia del país en programas sociales destinados a mejorar el bienestar de la población. Uno de estos programas es Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha recibido una inversión acumulada de 127 mil millones de pesos entre 2019 y 2024, con más de 24 mil millones de pesos invertidos solo en 2024.

Hasta el momento, 2 millones 855 mil jóvenes han sido beneficiados por este programa, de los cuales el 58% son mujeres y el 42% hombres. Estos jóvenes reciben capacitación durante un año en un centro de trabajo, y el programa ha tenido una evaluación positiva, ya que 6 de cada 10 jóvenes logran ser contratados.

Alanís, especialista en políticas públicas con perspectiva de género, recordó que Jóvenes Construyendo el Futuro está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años, asegurando un ingreso de al menos un salario mínimo, que en Michoacán es de 7,572 pesos. En 2024, 158 mil jóvenes en el estado están inscritos en el programa.

Este esquema tiene un doble propósito: promover que los jóvenes adquieran experiencia y habilidades profesionales para el trabajo y respaldar a micro y medianas empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones. Estas entidades pueden actuar como tutoras de los jóvenes, brindándoles la oportunidad de obtener un contrato según su desempeño.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Presidenta Sheinbaum entrega al pueblo Informe con avances y resultados sin precedentes: Jesús Mora

El dirigente de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, destacó los avances logrados en la disminución de la pobreza, la …

Hugo Aguilar asume la presidencia de la SCJN como el primero de origen indígena electo con la Reforma Judicial

Ciudad de México.- Este lunes marcará un hecho histórico en la vida institucional del país con la toma de protesta …

Con libros de texto en Braille y lenguas originarias se promueve inclusión: Gabriela Molina

• Se distribuyeron 100 mil ejemplares para educación indígena Morelia, Michoacán, 28 de agosto de 2025.- Con la entrega de libros …