La UE anuncia cambios en su Ley de Inteligencia Artificial para dar más seguridad jurídica a las empresas tecnológicas
En un giro significativo de política tecnológica, la Comisión Europea se apresta a introducir “modificaciones específicas” a su normativa sobre inteligencia artificial, con el objetivo de aliviar la carga regulatoria para las compañías del sector. Así lo declaró este 15 de noviembre Henna Virkkunen, comisaria de Tecnología de la Unión Europea, durante el congreso Web Summit en Lisboa. euronews
La Ley de Inteligencia Artificial, que ya comenzó a aplicarse parcialmente, está despertando críticas de grandes empresas tecnológicas, que afirman que algunas de sus obligaciones amenazan la innovación y la competitividad. euronews+1 Por ello, la Comisión planea presentar un paquete de “simplificación digital” la próxima semana para ajustar ciertos puntos de la normativa. euronews
Actualmente, sólo algunos capítulos del reglamento son plenamente aplicables: desde febrero de 2025 están en vigor disposiciones sobre prácticas prohibidas y alfabetización en IA. Cuatrecasas Sin embargo, otras secciones, como la gobernanza, las sanciones y los modelos de IA de uso general, se activarán progresivamente hasta agosto de 2026. Cuatrecasas+1
Paralelamente, el Consejo de la Unión Europea ha adoptado una estrategia para impulsar la adopción de la IA en la ciencia que sea ética, inclusiva, centrada en las personas y sostenible. consilium.europa.eu Esa estrategia contempla apoyar a investigadores con más recursos computacionales, promover el acceso abierto a datos y capacitar a más científicos en el uso responsable de la IA. consilium.europa.eu
Todo esto ocurre en un contexto en el que la UE busca equilibrar su ambición de liderar la innovación en IA con la necesidad de regular riesgos como el sesgo algorítmico, la manipulación de datos o el impacto en derechos fundamentales. consilium.europa.eu+2euronews+2
De materializarse estas modificaciones, podría ser un paso clave para mantener un entorno favorable para las empresas tecnológicas sin renunciar a los controles éticos que motivaron la creación de la ley. No obstante, el ajuste también ha generado inquietudes entre defensores de la regulación estricta, quienes advierten que flexibilizar los requisitos puede debilitar las garantías para la ciudadanía.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másLa comisaria de Tecnología de la Unión Europea, Henna Virkkunen, anunció este 15 de noviembre de 2025 que la Comisión …
El 13 de noviembre de 2025 se dio a conocer un avance significativo en el ámbito de la ciencia de …
Una startup con sede en Boston llamada Teradar ha emergido del modo sigiloso (stealth) con un anuncio que promete alterar …