Las Consecuencias Legales para Juan José Zúñiga, Líder del Intento de Golpe de Estado en Bolivia

El general Juan José Zúñiga Macías, quien lideró el reciente intento de golpe de Estado en Bolivia, ha sido arrestado y enfrentará severas repercusiones legales y disciplinarias según el Código Penal de Bolivia.

La Procuraduría General del Estado anunció que, en el contexto del proceso penal contra Zúñiga y otros involucrados en el fallido golpe de Estado y la subversión del orden constitucional, se demandará “rapidez, eficacia y resultados en la investigación, esclarecimiento y sanción ejemplar de los delitos cometidos”.

Delitos Acusados

Zúñiga enfrenta varias acusaciones, entre ellas:

  1. Alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado:
  • Según el artículo 121 del Código Penal, quienes se levanten en armas para cambiar la Constitución Política o la forma de gobierno establecida pueden ser condenados a entre 5 y 15 años de prisión.
  • Aquellos que organicen o formen parte de grupos armados irregulares, ya sean urbanos o rurales, para promover enfrentamientos armados con fuerzas regulares o de seguridad pública, pueden enfrentar penas de entre 15 y 30 años de prisión.
  1. Seducción de tropas:
  • Conforme al artículo 127, seducir tropas o usurpar el mando de ellas para cometer rebelión o sedición se castiga con la mitad de la pena correspondiente al delito que se intentaba cometer.
  1. Atentados contra el presidente y otros dignatarios de Estado:
  • Según el artículo 128, atentar contra la vida o seguridad del presidente, vicepresidente, ministros de Estado y presidente del Congreso Nacional conlleva penas de 5 a 10 años de prisión.

Consecuencias Disciplinarias

En el ámbito militar, los implicados en el intento de golpe de Estado pueden enfrentar severas medidas disciplinarias, como la destitución o expulsión de las Fuerzas Armadas. Los oficiales que lideraron, participaron o apoyaron la acción también pueden ser inhabilitados para ocupar cargos públicos o políticos en el futuro.

El Contexto de los Sucesos

El pasado miércoles, numerosos militares bolivianos se agruparon en la Plaza Murillo en La Paz, cerca de las sedes del Poder Ejecutivo y Legislativo del país, e incluso irrumpieron en el palacio presidencial. Ante estos hechos, el presidente Luis Arce denunció inicialmente “movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano” y luego afirmó que se trataba de un intento de golpe de Estado. En respuesta a la situación, Arce juramentó a un nuevo Alto Mando Militar: José Sánchez como nuevo comandante del Ejército, Gerardo Sabala como jefe de la Fuerza Aérea y Wilson Guardia como jefe de la Armada. Tras el discurso de Arce y la juramentación, las tropas que habían llegado a la Plaza Murillo se retiraron por orden de los nuevos comandantes.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Demócratas Consideran un Sustituto para Biden Tras Su Desempeño en el Debate

La mayoría de los demócratas han respaldado a Joe Biden durante meses, defendiendo su candidatura presidencial. Sin embargo, tras el …

Crisis en Bolivia: Fuerzas Militares irrumpen en el Palacio Presidencial en un Presunto Intento de Golpe de Estado

Según versiones extraoficiales alarmantes, fuerzas militares han ingresado al palacio presidencial de Bolivia en lo que parece ser un intento …

EE.UU. busca nuevos socios en África tras retirar tropas de Níger y Chad

El Departamento de Defensa de EE.UU. está intensificando su búsqueda de nuevos países en África para establecer contingentes militares y …