Los BRICS marcan territorio en Río: unidad estratégica frente al proteccionismo de EE. UU.

Río de Janeiro, 7 de julio de 2025 – En medio de un clima de tensiones comerciales globales, los líderes del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y los nuevos integrantes como Egipto y Argentina) se reunieron esta semana en Río de Janeiro para enviar un mensaje claro al mundo: el Sur Global también sabe mover las piezas.

La cumbre, que marca el inicio de una nueva etapa de expansión para el grupo, estuvo marcada por tres ejes centrales:

  1. Defensa del multilateralismo frente a la amenaza de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos;
  2. Impulso a una moneda alternativa al dólar en el comercio bilateral;
  3. Apoyo explícito a Rusia en su enfrentamiento con Occidente, aunque sin caer en declaraciones incendiarias.

“Este bloque ya no es una aspiración; es un contrapeso real”, declaró Luiz Inácio Lula da Silva, quien fungió como anfitrión de la cumbre y reiteró su propuesta de reformar organismos globales como la ONU, el FMI y el Banco Mundial para “terminar con la arquitectura neocolonial”.

Por su parte, Vladímir Putin —presente a través de videollamada debido a la orden de captura internacional que pesa sobre él— fue respaldado por los asistentes, quienes condenaron “las sanciones unilaterales” y denunciaron una “doble moral” en las políticas de seguridad internacional.

En paralelo, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 10 % a todas las naciones que profundicen acuerdos económicos con los BRICS, lo que provocó reacciones inmediatas de la Unión Europea, Indonesia y México, países que también han mostrado interés en acercarse al bloque.

A pesar del tono desafiante del nuevo proteccionismo estadounidense, los BRICS optaron por una postura estratégica más mesurada. En lugar de responder con amenazas, anunciaron la creación de un Banco de Reconstrucción del Sur, financiado principalmente por China, que servirá como herramienta de inversión para países no alineados con Occidente.

Una geografía económica en movimiento

Lo que está ocurriendo no es menor: si los BRICS logran consolidarse como una plataforma real de intercambio económico fuera del sistema dolarizado, podrían arrastrar consigo a una parte significativa del comercio internacional.

Actualmente, el bloque representa más del 45 % de la población mundial y casi el 30 % del PIB global. Su expansión incluye países estratégicos en Asia, África y América Latina, y su retórica se aleja del “sueño americano” para abrazar un discurso de autodeterminación y multipolaridad.

Conclusión

La cumbre de los BRICS en Río no fue solo un evento diplomático: fue una declaración de intenciones. Frente al unilateralismo de Washington y a una Europa fragmentada, el Sur Global busca articular su propio destino. Y aunque el camino es incierto, lo que se discutió en Brasil podría, en unos años, marcar el inicio de un nuevo orden económico internacional.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Inundaciones en Veracruz: Emergencia por lluvias torrenciales deja al menos 29 muertos y más de 30,000 viviendas afectadas

Las intensas lluvias que azotaron Veracruz entre el 6 y el 9 de octubre de 2025 han provocado una de …

Hamas refuerza control interno en Gaza tras el alto al fuego; multitudes celebran liberación de rehenes

Gaza / Jerusalén, 13 de octubre de 2025 — Después de meses de cruento enfrentamiento, la situación en Gaza parece …

Trump advierte a Rusia con misiles Tomahawk si no se reanudan las negociaciones con Ucrania

El 12 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una contundente advertencia a Rusia, indicando …