Luces misteriosas en la Patagonia chilena desatan especulaciones sobre fenómenos aéreos no identificados
Cuerpo de la nota:
En una de las zonas más remotas y silenciosas de la tierra, la región de Universidad de Magallanes (UMAG) en la Patagonia chilena registró recientemente un episodio que ha alimentado la curiosidad de científicos y entusiastas de los fenómenos aéreos no identificados (UAP). El pasado 21 de enero de 2025, una cámara trampa instalada como parte del proyecto «Public Baseline» captó tres fotografías consecutivas —en apenas dos segundos— donde aparecen luces intensas descendiendo frente al horizonte de un claro pradera sin señales de actividad humana cercana. Live Science+2Other Worlders+2
El disparador del hallazgo no fue un avistamiento casual. La cámara, destinada originalmente al monitoreo de fauna silvestre, opera con sensores infrarrojos y un protocolo diseñado para descartar manipulación humana. Según el biólogo Alejandro Kusch, uno de los responsables del estudio, la ubicación remota y los controles implican que “una interferencia humana deliberada es altamente improbable”. Live Science
Las imágenes generaron múltiples hipótesis técnicas:
- La formación pudo corresponder a un plasmoide o burbuja de plasma —un fenómeno temporal de la naturaleza muy poco documentado—. Live Science+1
- Otra posibilidad es que se tratase de un reflejo óptico o de un insecto cercano al lente que disparó el sensor. Sin embargo, las condiciones meteorológicas —ausencia de tormentas, cielo despejado— hacen esta explicación menos convincente. Live Science
- Y aunque dejó de lado la teoría extraterrestre prematura, el caso destaca porque representa un avistamiento dentro de un marco científico riguroso, no de ambiente meramente folklórico o testimonial. Live Science
¿Por qué este tipo de registros importan? Primero, demuestran que el fenómeno UAP no se reduce a historias aisladas o sensacionalistas: cada vez más aparece documentado en contextos de investigación científica, lo cual exige mayor seriedad. Por ejemplo, un reciente trabajo académico titulado “The New Science of Unidentified Aerospace‑Undersea Phenomena (UAP)” resume múltiples estudios gubernamentales y privados que desde 1933 hasta hoy analizan estos fenómenos con metodología. arxiv.org
Segundo, la ubicación es clave: la Patagonia chilena está lejos de rutas de aviación civil concurridas, lo que reduce ciertos falsos positivos. Sin embargo, también implica que la capacidad de verificación (radar, seguimiento, testigos múltiples) es menor, lo que añade incertidumbre.
¿Y qué implicaciones tiene esto para América Latina y México? Aunque el suceso ocurrió en Chile, abre una puerta para reflexionar sobre la presencia de fenómenos similares en otros territorios con cielos extensos y menor vigilancia técnica. Podríamos plantear: ¿cuántos avistamientos quedan sin registrar por falta de infraestructura? ¿Qué políticas o protocolos científicos podrían implementarse para registrar sistemáticamente fenómenos aéreos anómalos en la región?
En conclusión, aunque no tenemos una explicación definitiva de lo sucedido en la Patagonia, el episodio representa un escalón en la transición de los UAP de la esfera del espectáculo al de la investigación. Un fenómeno aéreo documentado científicamente y sin soluciones inmediatas plantea una invitación a mirar el cielo con otros ojos: ni escépticos automáticos, ni creyentes absolutos, sino investigadores ciudadanos de un mundo que aún guarda misterios al vuelo.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másUn registro reciente revela más de 9 000 fenómenos inexplicables cerca de las costas americanas, muchos de ellos bajo el …
El pasado 29 de octubre de 2025, miles de personas en diversas regiones de Irlanda —incluyendo los condados de Wexford, …
En un hito que reafirma la amplitud cósmica de nuestro universo, NASA anunció que su catálogo de exoplanetas —es decir, …