Meta también hará despidos masivos a la Elon Musk en Twitter y los recortes serán tan pronto como esta semana: The WST

Meta seguirá los pasos de Musk en Twitter y despedirá a miles de personas esta semana, según un reporte exclusivo de The Wall Street Journal. El medio supo por “personas familiarizadas con el asunto” que Meta anunciará formalmente el despido de algunos de sus trabajadores tan pronto como el próximo miércoles.

Meta, la empresa de Mark Zuckerberg detrás de Facebook e Instagram, tiene 87,000 empleados. Según The Wall Street Journal los despidos serán tan relevantes que se prevé se trate del recorte más prominente en los 18 años de historia de la empresa.

Apenas a inicios de octubre Zuckerberg anunció el cese a contrataciones de ingenieros y científicos de datos. Previamente, en julio pasado, Zuckerberg dijo los empleados deberían de prepararse para hacer más trabajo con menos recursos, en ciernes de “una de las peores recesiones que hemos visto en la historia reciente“, dijo el creador de Facebook.

En aquel entonces el times reportó que el también CEO dijo: “siendo realistas, probablemente hay un montón de personas en la compañía que no deberían estar aquí“.

Meta en asfixia

El recorte de personal por ahora solo es un rumor, pero el contexto es importante: a finales de 2021 Facebook tuvo su primera pérdida de usuarios en toda su historia. Entre ese impacto y el viraje de costos que ha conllevado el enfoque de desarrollo del metaverso, la caída de valuación de Meta ha sido meteórica. A inicios del año cada acción de Meta costaba cerca de 6,900 pesos, mientras que ahora, con corte al 7 de noviembre, la acción vale 1,800 pesos. Meta ha perdido casi el 70% de su valor en menos de un año.

Por si fuera poco, Meta ha hecho contrataciones masivas en los últimos dos años. Solo entre 2020 y 2021 contrató a más de 27,000 personas y en lo que va del 2022 ha contratado a cerca de 15,000 personas más.

Un portavoz de Meta declinó de hacer un comentario específico ante The Wall Street Journal.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
La obsolescencia programada: el secreto sucio de la tecnología moderna

Vivimos rodeados de dispositivos que prometen hacernos la vida más fácil, rápida y conectada. Pero hay una verdad incómoda que …

La inteligencia artificial generativa y su impacto ambiental: ¿el futuro tecnológico tiene un costo oculto?

En los últimos años, la inteligencia artificial generativa (IAG) ha revolucionado múltiples industrias, desde la creación de contenido hasta la …

a revolución del telégrafo: cómo un invento cambió para siempre la comunicación global

A mediados del siglo XIX, el mundo presenció una transformación radical con la llegada del telégrafo eléctrico, un invento que …