México rechaza pronóstico del FMI sobre recesión económica en 2025​

Ciudad de México, 23 de abril de 2025 — El gobierno mexicano ha rechazado el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una contracción del 0.3% en el Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó esta previsión, argumentando que su administración cuenta con estrategias económicas sólidas para mantener el crecimiento del país.​

El FMI atribuye la proyección de recesión a factores como la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, que han afectado las exportaciones mexicanas, así como a una disminución en la actividad económica a finales de 2024 y principios de 2025. ​

En respuesta, la presidenta Sheinbaum afirmó que el gobierno no coincide con la visión del FMI y destacó que las estimaciones internas, respaldadas por la Secretaría de Hacienda, proyectan un crecimiento económico de entre 1.5% y 2.3% para 2025.

El “Plan México”, impulsado por la administración actual, busca fortalecer la producción nacional, fomentar la integración regional a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y sustituir importaciones, especialmente de China. Este plan también contempla proyectos de infraestructura y estímulos al sector manufacturero y automotriz.

Analistas económicos, como Alfredo Coutiño de Moody’s Analytics, consideran que, aunque la recesión podría ser inevitable debido a factores externos, se espera que sea temporal, dado el carácter negociador de las medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos. ​

A pesar de las diferencias en las proyecciones, el gobierno mexicano mantiene su compromiso con políticas económicas que promuevan el crecimiento y la estabilidad, enfrentando los desafíos internacionales con estrategias enfocadas en el fortalecimiento del mercado interno y la diversificación de sus relaciones comerciales.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
COP30 sufre incendio en plena recta final mientras crece la presión para eliminar los combustibles fósiles

Cuerpo de la notaLa 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático …

ONU advierte que “el umbral de 1,5 °C ya no es alcanzable”: Guterres tilda de “negligencia mortal” la inacción climática global

Cuerpo de la nota:En el marco de la cumbre COP30 que se está celebrando en Belém, Brasil, el secretario general …

Un festival judío de cine en Suecia se pospone tras rechazo generalizado de los cines locales

En Estocolmo ha estallado una polémica cultural luego de que los organizadores de un Festival Internacional de Cine Judío anunciaron …