MLS vs Liga MX: ¿Quién domina realmente el fútbol de Norteamérica?

La rivalidad entre la Liga MX y la Major League Soccer (MLS) ha cobrado un nuevo impulso tras el desempeño reciente de ambos torneos en competencias internacionales como la Leagues Cup y la Concachampions. Aunque durante años la Liga MX fue indiscutiblemente superior, hoy el debate sobre qué liga es más competitiva está más abierto que nunca.

Uno de los factores que ha puesto a la MLS en la conversación es el crecimiento económico sostenido que ha permitido fichajes de renombre internacional. El caso más notorio es el de Lionel Messi en el Inter Miami, pero no es el único. Figuras como Sergio Busquets, Lorenzo Insigne y Héctor Herrera han aportado jerarquía y experiencia a la liga estadounidense.

Por su parte, la Liga MX sigue mostrando una mayor profundidad en plantillas, especialmente cuando se trata de equipos como América, Tigres o Monterrey. Sin embargo, su sistema de competencia —con repechaje y campeones semestrales— ha sido cuestionado por su impacto en la competitividad real de los equipos a largo plazo.

En lo deportivo, la MLS ha comenzado a imponerse en enfrentamientos directos. En la Leagues Cup 2023, los equipos estadounidenses llegaron más lejos que la mayoría de los clubes mexicanos, y en la última edición de la Concachampions, el Columbus Crew eliminó a Tigres y avanzó a la final. Este tipo de resultados antes eran excepcionales y ahora parecen tendencia.

Además, el modelo de negocios de la MLS, basado en la expansión y el desarrollo de talento joven a través de academias y reglas salariales estructuradas, ha generado un ecosistema más sostenible. En contraste, la Liga MX sigue enfrentando críticas por su falta de transparencia, poca exportación de jóvenes y resistencias a integrar el ascenso y descenso de forma definitiva.

A nivel de selección nacional, la brecha también se ha reducido. Estados Unidos ha ganado varias finales recientes a México en torneos de Concacaf, y su liga se ha convertido en una cantera importante para sus futbolistas.

La pregunta ya no es si la MLS ha alcanzado a la Liga MX, sino si la ha superado. Y aunque las respuestas dependen de qué ángulo se analice —calidad de juego, estructura, resultados o proyección—, lo cierto es que el dominio mexicano ya no es tan claro como antes.

Con la próxima Copa del Mundo compartida entre México, Estados Unidos y Canadá en 2026, la rivalidad entre ambas ligas promete seguir creciendo y transformarse en uno de los ejes del fútbol en el continente.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
PUMAS REFUERZA SU MEDIOCAMPO CON EL ECUATORIANO PEDRO VITE

Ciudad de México, 18 de julio de 2025 – El Club Universidad Nacional ha oficializado la incorporación del mediocampista ecuatoriano …

Pelé: El Futbolista que Se Volvió Mito Antes de Retirarse

Edson Arantes do Nascimento, conocido universalmente como Pelé, no fue simplemente un jugador de fútbol: fue una revolución con botines. …

Entre golpes y estrategia: el origen del fútbol americano y la evolución de un deporte hecho a medida de Estados Unidos

Antes de convertirse en el espectáculo multimillonario que paraliza al país cada Super Bowl, el fútbol americano fue un deporte …