Mujeres en Prisión Sin Sentencia: Revictimizadas, Afirma Fabiola Alanís

En Michoacán, el 100% de las personas detenidas sin sentencia están en prisión preventiva oficiosa, según Fabiola Alanís Sámano.

Morelia, Michoacán, 10 de julio de 2024.- La Diputada Local Electa de Morena, Fabiola Alanís Sámano, expuso que la falta de sentencia para las personas encarceladas afecta de manera desproporcionada a las mujeres, debido a la falta de perspectiva de género y a la discriminación y revictimización que sufren.

Con base en el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios INEGI 2023, Alanís explicó que al cierre de 2022, la población penitenciaria federal y estatal ascendía a 226,116 personas, de las cuales 94.4% eran hombres y 5.6% mujeres. En promedio, el 39.0% de estas personas no había recibido sentencia; sin embargo, esta cifra se eleva al 49.3% en el caso de las mujeres, frente al 38.4% de los hombres.

En Michoacán, indicó la ex titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), en los 11 centros penitenciarios estatales, un centro especializado y un centro penitenciario federal, había un total de 6,473 internos, de los cuales 347 eran mujeres. El tiempo de espera para recibir sentencia superaba los 24 meses para el 26.7% de los hombres y el 29.7% de las mujeres.

Según un comunicado de prensa de 2023, el 50.2% de la población sin sentencia estaba en prisión preventiva oficiosa, el 23.9% en prisión preventiva justificada, el 11.4% en otras categorías jurídicas, y para el 14.5% restante no se identificó el tipo de estatus jurídico. Sin embargo, tanto el Estado de México como Michoacán reportaron que el 100% de su población sin sentencia estaba en prisión preventiva oficiosa.

En conclusión, Alanís Sámano reiteró la necesidad de una Reforma al Poder Judicial, argumentando que los sistemas judiciales suelen perpetuar el patriarcado, operando sin perspectiva de género y contribuyendo a la discriminación y revictimización de las mujeres.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Gladyz Butanda transforma la inauguración del nuevo mercado de Pátzcuaro en un acto de justicia y dignidad

Durante la inauguración del nuevo mercado de Pátzcuaro, Gladyz Butanda dio un mensaje que fue más allá del protocolo. “No …

Nuevo mercado de Pátzcuaro cumple deuda histórica con comerciantes: Jesús Mora

El líder estatal de Morena, Jesús Mora González, destacó que la entrega del nuevo mercado municipal marca un momento histórico …

“Toritos de petate” en Morelia refuerzan protocolos de seguridad ante ola de violencia Organizadores

Morelia, Michoacán.— Ante el aumento de agresiones en los tradicionales "toritos de petate", organizadores y promotores anunciaron medidas estrictas para …