Naomi Osaka avanza a la final del Abierto de Australia

Ciudad de México.- Sin duda el tenis tiene una nueva figura dominante, se trata de Naomi Osaka, quien ha llegado a la final del Abierto de Australia.

Ahora se enfrentará a Jennifer Brady, la 22da cabeza de serie, en el duelo que se realizará el próximo sábado en el Melbourne Park.

Osaka es la tercera preclasificada, quien abrumó a Serena Williams en la semifinal. La japonesa es la que ostenta una racha de 20 triunfos que se remonta desde la pasada temporada.

Al igual que Williams, campeona de 23 grandes, Osaka sale a la pista con determinación en los momentos decisivos de las grandes citas de tenis.

“Lo que tengo en mente es que nadie recuerda a los subcampeones. Podría ser, pero el nombre del campeón es el que queda grabado”, aseguró Osaka, quien nació en Japón, de madre japonesa y padre haitiano, antes de que la familia se mudara a Nueva York cuando tenía 3 años.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Universo en declive: el telescopio Euclid confirma que la formación estelar ya alcanzó su cúspide

Un estudio global sugiere que el cosmos entró en una fase de enfriamiento y menor generación de estrellas Un equipo internacional …

Colosal triunfo en México impulsa la temporada del Ben Griffin y redefine su año dentro de la élite mundial del golf

Cuerpo de la nota:Ciudad de México. – En un final vibrante que atrajo la atención del circuito mundial, Ben Griffin …

Impacto inusual frente a la costa estadounidense plantea interrogantes sobre objetos “trans-medio”

En los últimos días ha tomado fuerza un reporte que alerta sobre un fenómeno poco común: más de 9 000 …