Netflix estrena hoy “El último samurái en pie”, una serie épica japonesa ambientada en la turbulencia del Japón Meiji
Netflix sorprende a sus suscriptores este domingo con el esperado estreno de la serie japonesa El último samurái en pie, una producción de acción real ambientada en la convulsa era Meiji que promete mezclar tradición, conflictos sociales y samuráis. Protagonizada por Junichi Okada, Yumia Fujisaki y Kaya Kiyohara, la nueva serie de seis episodios ya está disponible en la plataforma tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Busan. Wikipedia
La trama se desarrolla a fines del siglo XIX, una época de profundas transformaciones en Japón: el país abandona el poder de los samuráis tradicionales, moderniza sus instituciones y se abre de forma forzosa a nuevas potencias globales. En este contexto, los personajes principales enfrentan dilemas morales, luchas políticas y una identidad en crisis. Wikipedia
De acuerdo con los productores, la serie está inspirada en la histórica lucha entre valores tradicionales y la modernización. Junichi Okada interpreta a un samurái que se resiste a abandonar el viejo código bushidō, mientras que otros personajes representan las fuerzas emergentes del Japón moderno. La actuación de Okada, combinada con la sensibilidad de Fujisaki para mostrar el lado humano de los conflictos, ha sido destacada desde su debut en Busan. Los dos primeros episodios se presentaron en la sección On Screen de dicho festival. Wikipedia
Además del drama personal, El último samurái en pie incorpora elementos de intriga política: nobleza decadente, facciones militares y la tensión entre los clanes tradicionales y los recién llegados modernizadores. La atmósfera se completa con cuidadas locaciones históricas, vestuario de época y coreografías de combate que buscan dar autenticidad a la transición de una era.
En cuanto a su distribución, Netflix ya desplegó los seis episodios para todo el mundo a partir del 13 de noviembre de 2025, según informes de prensa. Wikipedia Esto significa que los suscriptores pueden maratonear la serie desde ahora sin esperar semanas o lanzamientos escalonados.
La recepción inicial ha sido positiva: en redes se destacan los valores de producción, la interpretación del elenco principal y la forma en que la serie retrata una fase poco explorada del Japón samurái. Algunos analistas apuntan que podría convertirse en una de las ficciones históricas más relevantes de Netflix para Latinoamérica, especialmente por el renovado interés en culturas asiáticas y samuráis entre audiencias globales.
Con su estreno tan reciente, El último samurái en pie se perfila como una apuesta estratégica de Netflix para diversificar su catálogo de series históricas, mezclando acción, política y reflexión cultural. Para los espectadores interesados en la historia japonesa o en narrativas de transformación social, esta serie aporta una mirada elegante y rigurosa de uno de los momentos más determinantes en la construcción de la modernidad nipona.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEste 21 de noviembre de 2025 se estrena en salas de cine la esperada película The Running Man, dirigida por …
Cuerpo de la notaEste jueves 20 de noviembre de 2025 se vive una intensa jornada deportiva en el futbol mexicano, …
Hoy, 20 de noviembre, llega a Movistar Plus+ “Anatomía de un instante”, una miniserie de drama histórico que reconstruye uno …