
Netflix sorprende con The Dead Girls, la nueva serie mexicana basada en crimen real que sacude redes y críticas
Ciudad de México — En los últimos días ha captado la atención del público y los medios The Dead Girls, una serie limitada mexicana dirigida por Luis Estrada que ya está disponible en Netflix y que retoma uno de los episodios más oscuros de la historia criminal nacional, reinterpretado a través de la ficción. Netflix+1
La trama se despliega en la década de 1960, centrada en las hermanas Baladro, quienes llegaron a ser dueñas de un prostíbulo y fueron, según la prensa de entonces, acusadas de atrocidades, incluyendo homicidios de mujeres jóvenes. A partir de este material, The Dead Girls combina realidad y leyenda para construir un relato sombrío sobre poder, violencia y desprecio hacia los más vulnerables. Netflix
Dirigida por Luis Estrada, conocido por sus películas con fuerte carga política y social como ¡Que viva México!, la serie cuenta con un reparto destacado que incluye a Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán, además de Alfonso Herrera, entre otros. Netflix+1
Aunque solo tiene seis episodios, el impacto ha sido inmediato: las redes sociales se han llenado de debates sobre la representación de las mujeres, la violencia institucional y los límites entre lo histórico y lo sensacionalista. Críticos destacan tanto el valor de traer a la pantalla historias poco contadas como la responsabilidad que implica hacerlo con veracidad y sensibilidad. Mientras tanto, algunos espectadores se muestran escépticos respecto a ciertas licencias creativas que podrían romantizar comportamientos atroces. Netflix
En cuanto al ambiente de producción, The Dead Girls no sólo revisita un pasado convulso, sino que lo hace con una cinematografía cuidada, ambientación estética que remite a la época, y una narrativa que va creciendo en tensión a medida que los episodios avanzan. Se ha señalado cómo la serie aprovecha lo que se sabe para llenar lo que se ignora, creando espacios de duda que obligan al espectador a cuestionar qué tanto de lo contado estuvo realmente documentado. Netflix

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másDurante la ceremonia de los premios Emmy 2025, celebrada recientemente, la actriz Sarah Shahi ofreció un adelanto juguetón de lo …
Uno de los regresos más esperados para los fanáticos de los thrillers distópicos ya tiene fecha. El refugio atómico, la …
Este viernes 12 de septiembre de 2025 trae consigo una variada oferta cinematográfica en España marcada por producciones de alto …