No hay orgullo sin lucha, ni derechos sin coherencia

Por Andrea Serna Hernández, política michoacana

17 de mayo de 2025

Hay fechas que no deberían existir. Fechas que nos recuerdan, cada año, que sigue habiendo personas que son violentadas, rechazadas o asesinadas por el simple hecho de amar. Por atreverse a ser. El 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, no es una celebración. Es un grito. Es un recordatorio de que, en pleno 2025, sigue habiendo gente a la que se le niega la dignidad.

Y ese grito tiene que escucharse también en Michoacán, donde se lucha todos los días para que vivir con libertad no sea un privilegio, sino un derecho. Porque las personas LGBTTTIQ+ no están pidiendo permiso. Están exigiendo lo que les corresponde: reconocimiento, seguridad, justicia. Y quienes creemos en una política al servicio de lo común, quienes no miramos para otro lado, tenemos la obligación de acompañar esas luchas sin apropiarnos de ellas. Sin convertirlas en un adorno electoral.

El movimiento por los derechos LGBTTTIQ+ no nació de un discurso institucional. Nació de las disidencias. De travestis en las calles enfrentando a la policía. De mujeres lesbianas expulsadas de sus hogares. De personas trans sin acceso a salud, a educación, al trabajo. Y también de colectivas organizadas que, frente al desprecio institucional, han tejido comunidad y resistencia. Por eso, cuando hablamos de esta lucha, hablamos de memoria, de rebeldía y de dignidad.

Lo que se ha logrado hasta ahora —el matrimonio igualitario, el reconocimiento de identidades de género, leyes contra la discriminación— no ha llegado solo. Ha costado vidas. Y, aún con todo, falta muchísimo. En Michoacán se han dado pasos importantes. No lo digo como una concesión: lo digo porque es de justicia reconocerlo. El Decreto del Día Estatal de Lucha contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, firmado por el gobernador, es una señal de que las instituciones pueden, si quieren, ponerse del lado correcto de la historia. Pero el reto es que no se quede ahí. Porque un decreto no cambia la vida si no se acompaña de políticas públicas valientes, presupuestos dignos y leyes que protejan.

¿Queremos combatir la homofobia? Entonces eduquemos desde la infancia en la diversidad. ¿Queremos erradicar la transfobia? Hagamos de la salud integral trans una realidad, no una promesa. ¿Queremos terminar con la discriminación? Entonces abramos todas las puertas del Estado: la educación, el empleo, la cultura, la justicia. Todo.

No se puede hablar de derechos si quienes los promueven ondean banderas de colores una vez al año y después callan ante los crímenes de odio. No se puede decir que se lucha por la igualdad mientras se perpetúan pactos de poder con sectores conservadores que desprecian a quienes no se ajustan a la norma.

Por eso, hoy no basta con discursos. Hace falta coherencia. Hace falta trabajo. Hace falta incomodar. Porque lo que incomoda no es la bandera arcoíris: lo que incomoda es que haya quienes, desde abajo, estén decididas, decididos a no callarse nunca más. Y está bien que incomode. Porque toda lucha que transforma lo hace incomodando.

Celebro que en Michoacán haya una voluntad de hacer política desde otro lugar: una política que no habla por las personas, sino con ellas. Que no utiliza las causas, sino que las acompaña. Porque solo desde ahí se puede hablar de bienestar. Solo desde ahí se puede hablar de democracia.

Así que sigamos. Porque no hay orgullo sin lucha. Porque no hay derechos sin coherencia. Porque amar no debería ser un acto de valentía. Y porque vivir con libertad y dignidad es un derecho que no se pide, se conquista.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Cruz Roja recibe donativo del Congreso de Michoacán y garantiza fortalecimiento de sus servicios

Morelia, Michoacán.– Como parte de la Colecta Nacional 2025, el Congreso del Estado entregó un donativo simbólico a la Cruz …

Fabiola Alanís condena intento de Estados Unidos por gravar remesas: “Es una medida injusta y promotora de desigualdad”

Irimbo, Michoacán, 17 de mayo de 2025.– La propuesta del gobierno de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5 …

Fabiola Alanís celebra a mamás líderes de colonias morelianas: “Es tiempo de mujeres que sostienen a Michoacán”

• Mujeres madres y abuelas encabezan el 30% de los hogares en la entidad, destacó Morelia, Michoacán, 16 de mayo de …