Nuevo estudio sugiere que los campos magnéticos primordiales del Universo fueron mucho más débiles de lo pensado

Cuerpo de la noticia

Científicos han revelado hoy los resultados de un estudio que indica que los primeros campos magnéticos del Universo —los que existían poco después del Big Bang— podrían haber sido muchísimo más débiles de lo que hasta ahora se estimaba. Aunque su presencia fue tenue, estos campos parecen haber tenido un impacto decisivo en el desarrollo estructural del cosmos, influyendo en la formación de galaxias, cúmulos y en cómo se dispersaron los materiales estelares.

La investigación, basada en más de 250 000 simulaciones cosmológicas, concluyó que dichos campos iniciales podrían haber sido cientos o incluso miles de veces menos intensos que los detectados actualmente en galaxias maduras. No obstante, aunque de baja magnitud, su influencia habría sido suficiente para sesgar ligerísimamente el flujo de materia hacia regiones donde se formaron estructuras mayores, contribuyendo a la anisotropía registrada en el fondo cósmico de microondas.

Una de las sorpresas del estudio es que, pese a su debilidad, estos campos magnéticos primigenios habrían moldeado el gas ionizado del universo temprano, alterando la eficiencia de enfriamiento de ciertas regiones y modificando la forma en la que las primeras estrellas se agrupaban. Cuando estos polos magnéticos crecieron, interaccionaron con otros procesos físicos como la turbulencia y la gravedad, amplificándose hasta llegar a los intensos campos que se observan en galaxias espirales modernas.

El hallazgo tiene implicaciones importantes: redefine modelos clásicos de magnetogénesis (cómo se generan los campos magnéticos) y plantea preguntas sobre cuánto de los patrones actuales en las galaxias depende de condiciones iniciales versus procesos internos más tardíos. Por ejemplo, si estos campos tempranos fueron tan débiles, tal vez otros mecanismos —como dynamos galácticos— tengan aún mayor peso del que se pensaba en generar los campos magnéticos que observamos hoy.

Además, los autores del estudio señalan que confirmar estas simulaciones con observaciones directas es complejo, pero posible. Señalan como prometedoras algunas mediciones del fondo cósmico, observaciones de la emisión polarizada de cuásares distantes, o incluso la medición del efecto Zeeman en líneas espectrales muy antiguas. Cada una de estas pistas podría confirmar o refutar los modelos más débiles.

En resumen, esta nueva propuesta científica no sólo reajusta nuestra escala estimativa de los primeros campos magnéticos universales, sino que también invita a replantear cuánto del cosmos visible lleva impresa la delicada huella de condiciones casi imperceptibles de sus primeros momentos.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Google Lanza Gemini para el Hogar: El Futuro de la Asistencia Inteligente

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025 – Google ha presentado hoy Gemini para el Hogar, una actualización significativa …

Asteroide “2025 SA3”, del tamaño de una casa, pasará cerca de la Tierra a casi 30,000 km/h

Hoy, 30 de septiembre de 2025, la NASA confirmó el acercamiento de un asteroide denominado 2025 SA3: tiene aproximadamente 16,5 …

Senadores estadounidenses proponen ley para evaluar riesgos de IA antes de su despliegue

Washington D.C., 29 de septiembre de 2025 — Con creciente preocupación sobre los riesgos asociados al desarrollo de inteligencia artificial …