ONU advierte que “el umbral de 1,5 °C ya no es alcanzable”: Guterres tilda de “negligencia mortal” la inacción climática global
Cuerpo de la nota:
En el marco de la cumbre COP30 que se está celebrando en Belém, Brasil, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, lanzó una dura condena contra los líderes mundiales por su falta de acciones concretas frente al cambio climático. Según sus palabras, la humanidad ya ha cruzado un punto de no retorno: contener el calentamiento global por debajo de los 1,5 °C respecto a la era preindustrial es “inviable”. Primicias+2Yahoo Noticias+2
Guterres calificó la situación actual como una “negligencia mortal”: advirtió que la lentitud en recortar emisiones no solo amenaza el ambiente, sino también la estabilidad social y económica de las naciones más vulnerables. EFE Noticias Señaló que los planes climáticos presentados por muchos países “están muy por debajo de lo necesario” y que el mundo camina hacia catástrofes cada vez más frecuentes y devastadoras. EFE Noticias
En su intervención, el líder de la ONU también denunció que “demasiadas corporaciones obtienen ganancias récord a costa de la devastación climática”, haciendo un llamado directo contra las industrias fósiles que, según él, continúan dominando la política energética global. La Vanguardia Para Guterres, este modelo extractivo es parte fundamental de la inacción: “demasiados líderes siguen siendo rehenes de los intereses de los combustibles fósiles, en lugar de proteger el interés público”. La Vanguardia
Otra preocupación central que hizo énfasis en su discurso es la desinformación climática. Guterres dijo que combatirla es tan urgente como reducir emisiones, pues los discursos negacionistas y los cuestionamientos a la ciencia han retrasado durante décadas la adopción de políticas climáticas ambiciosas. LA NACION
Apenas hace unas semanas, el secretario general ya había admitido que el mundo superará el umbral de 1,5 °C, instando a los países a presentar “nuevos y audaces planes nacionales de acción climática” antes de que concluya la COP30. El Economista
Para Guterres, cada fracción de grado extra tiene consecuencias devastadoras: más olas de calor, desplazamientos masivos, pérdidas en cosechas y una creciente desigualdad entre países ricos y pobres. EFE Noticias Bajo ese escenario, advirtió que no actuar ahora sería una traición moral a las generaciones futuras: “cada fracción de grado adicional significa más hambre, más desplazamientos, más sufrimiento económico y más vidas perdidas”. EFE Noticias
La COP30, que reúne a representantes de más de 140 países, se convierte así en un punto crítico de negociación. Las voces como la de Guterres presionan para que los acuerdos sean más ambiciosos, que se aumente el financiamiento climático para las naciones vulnerables y que se trace una hoja de ruta para abandonar progresivamente los combustibles fósiles.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEn Estocolmo ha estallado una polémica cultural luego de que los organizadores de un Festival Internacional de Cine Judío anunciaron …
Polonia ha denunciado este lunes un acto de sabotaje en su infraestructura ferroviaria con posibles vínculos a servicios de inteligencia …
En el quinto día de la cumbre COP30, que se celebra en Belém, Brasil, comunidades indígenas protagonizaron una protesta masiva …