ONU alerta que millones aún no reciben ayuda alimentaria en Gaza pese al cese al fuego

Gaza — A más de una semana desde que entró en vigencia el actual cese al fuego entre Israel y Hamas, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU informó este viernes 17 de octubre que aunque diariamente se están enviando alrededor de 560 toneladas de alimentos hacia la Franja de Gaza, una gran parte de la población ubicada en el norte de la región aún no recibe asistencia suficiente. Reuters

La ONU atribuye esta situación a daños en la infraestructura —como carreteras y almacenes—, cierres en pasos fronterizos clave (como Erez y Zikim) y restricciones logísticas que impiden que los alimentos lleguen a las zonas más necesitadas. Reuters+1


Lo que se sabe hasta ahora

  • Desde el cese al fuego, se han permitido mayor número de camiones humanitarios: al menos 950 vehículos ingresaron recientemente al territorio palestino, una cifra que supera a los 715 del día anterior. Reuters
  • A pesar de este incremento, menos del 10 % de los alimentos llegan al norte de Gaza; las áreas más afectadas por la hambruna y la destrucción. Los pasos fronterizos que podrían facilitar el acceso siguen cerrados o funcionan con restricciones severas. Reuters+1
  • En el plano sanitario, hay miles de casos de malnutrición, especialmente entre mujeres y niñas, y con cientos de hospitales funcionando parcialmente o totalmente dañados. OCHA Territorio Palestino+1

Implicaciones humanitarias y políticas

El retraso para llevar la ayuda plantea graves riesgos de salud pública: infecciones, enfermedades derivadas de la desnutrición, y un colapso de los servicios de salud que ya operan al límite. Las organizaciones humanitarias advierten que sin mejoras inmediatas en el acceso, el número de víctimas —especialmente niños y grupos vulnerables— podría incrementarse drásticamente. The Guardian+1

Políticamente, estas demoras y obstáculos también intensifican las presiones sobre los mediadores del cese al fuego para garantizar que los términos pactados no queden solamente en papel. Se espera que los países financiadores y organizaciones internacionales exijan transparencia sobre los retrasos, así como una supervisión más efectiva de los pasos fronterizos y corredores humanitarios. Reuters+1


Panorama inmediato

Para los próximos días, los principales focos a vigilar son:

  1. Si se reabren completamente los pasos fronterizos que conectan el norte de Gaza con fuentes de ayuda.
  2. La capacidad de las agencias humanitarias para distribuir alimentos de forma segura y masiva dentro del territorio, especialmente en áreas severamente afectadas como Gaza City.
  3. Las respuestas de Israel y Hamas a las críticas internacionales y si se toman medidas concretas para aliviar los problemas logísticos.
admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Turquía asume rol clave en coordinación humanitaria tras nuevo alto al fuego en Gaza

Ankara ha dado un paso firme en su implicación diplomática y humanitaria en Gaza al designar a Mehmet Güllüoğlu, ex …

Ceasefire y retorno: Gaza se asoma a nuevos comienzos tras acuerdo histórico

Sharm El-Sheikh, Egipto — Tras dos años de guerra, devastación y crisis humanitaria en la Franja de Gaza, hoy se …

Inundaciones en Veracruz: Emergencia por lluvias torrenciales deja al menos 29 muertos y más de 30,000 viviendas afectadas

Las intensas lluvias que azotaron Veracruz entre el 6 y el 9 de octubre de 2025 han provocado una de …