Pedro Castillo califica de “usurpadora” a la nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte

El exmandatario de Perú Pedro Castillo, destituido por el Congreso la semana pasada, publicó una carta al pueblo peruano en la que calificó de “usurpadora” a la actual mandataria y quien lo sustituyó en el cargo, Dina Boluarte.

“Lo dicho recientemente por una usurpadora no es más que los mismos mocos y babas de la derecha golpista“, expresó Castillo sobre Boluarte, en referencia a su anuncio sobre el envío de un proyecto de ley al Congreso para convocar nuevas elecciones para abril de 2024.

Al respecto, dijo que “el pueblo no debe caer en su juego sucio de nuevas elecciones. ¡Basta de abusos! Asamblea Constituyente ahora“.

En la misiva, escrita a mano y firmada con fecha de este lunes, además, señala que él sigue siendo el mandatario de Perú: “Soy incondicionalmente fiel al mandato popular y constitucional que ostento como presidente, y no renunciaré ni abandonaré mis altas y sagradas funciones“.

Castillo dice en su carta que está en el “trance” más difícil de su gobierno y que ha sido “humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado”.

No obstante, manifiesta que se siente “revestido” de la “confianza y lucha” del pueblo e “infundido” por el “glorioso espíritu” de sus ancestros.

Al final de la carta, enviada desde la cárcel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes), donde se encuentra detenido, Castillo reclama “libertad inmediata”.

La carta fue publicada por el exmandatario en medio de las protestas que vive Perú en las que exigen su liberación, la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y adelanto de elecciones para 2023.

Esas manifestaciones se desataron la semana pasada tras la destitución de Castillo por su su intento de disolver el Congreso, y han dejado un saldo provisional de dos muertos confirmados.

Sin fuero y con denuncia constitucional

El domingo, en una sesión extraordinaria, el Pleno del Parlamento peruano aprobó levantar el fuero a Castillo.

En concreto, dieron luz verde al “Proyecto de Resolución del Congreso que levanta la prerrogativa de antejuicio político al ciudadano Pedro Castillo por la comisión flagrante de delitos y declara haber lugar a la formación de causa penal”.

Entretanto, este lunes, la fiscal de Perú, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional contra Castillo, a través de un escrito enviado a la mesa de partes del Congreso.

Según la demanda, el exmandatario habría incurrido en los presuntos delitos de rebelión y conspiración la semana pasada, cuando decretó un estado de excepción y disolver el Congreso.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Trump: “Me gustaría poder reunirme pronto con Putin para terminar la guerra”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este jueves que le gustaría reunirse "pronto" con su homólogo ruso, Vladímir Putin, …

México enfrenta desafíos económicos y diplomáticos tras la investidura de Donald Trump

El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, implementando de inmediato una serie de …

“La era dorada de EE. UU. comienza ahora”: Donald Trump regresa a la Casa Blanca como el 47º presidente

Donald Trump, durante su discurso de toma de posesión como el 47º presidente de los Estados Unidos, dejó claro que …