Pelé: El Futbolista que Se Volvió Mito Antes de Retirarse

Edson Arantes do Nascimento, conocido universalmente como Pelé, no fue simplemente un jugador de fútbol: fue una revolución con botines. Aún décadas después de su retiro, su nombre sigue siendo sinónimo de excelencia, alegría y magia dentro del deporte más popular del mundo. ¿Pero qué hizo de Pelé algo más que un gran futbolista? ¿Por qué su figura permanece como un mito global, incluso en una era donde cada jugada es viral y cada récord es digital?

Pelé debutó profesionalmente con apenas 15 años, y a los 17 ya había ganado su primera Copa del Mundo con Brasil. Lo hizo anotando en la final, con una naturalidad que parecía impropia para alguien de su edad. Fue el primero —y hasta hoy, el único— en levantar tres Copas del Mundo como jugador. Pero su legado no puede medirse solo en títulos.

Su estilo de juego reunía potencia, técnica, inteligencia y una alegría que encarnaba el llamado “jogo bonito”. Pelé no solo marcaba goles; los inventaba. Sus regates, sus definiciones acrobáticas, su capacidad para ver el fútbol dos segundos antes que todos los demás, lo convirtieron en una figura casi sobrenatural.

En una época sin redes sociales ni transmisiones globales en tiempo real, Pelé fue uno de los primeros deportistas en convertirse en un ícono planetario. Jugadores, políticos, músicos y hasta jefes de Estado lo admiraban. Fue declarado Tesoro Nacional de Brasil para impedir su transferencia al extranjero, y más tarde se convirtió en embajador de la ONU y de UNICEF.

Muchos han intentado comparar a Pelé con figuras contemporáneas como Maradona, Messi o Cristiano Ronaldo. Pero su impacto va más allá de la comparación estadística. Pelé simboliza el momento en que el fútbol dejó de ser solo un juego y se convirtió en fenómeno cultural global.

Hoy, hablar de Pelé es hablar de la historia misma del fútbol. No solo del hombre que anotó más de mil goles, sino del niño que salió de una favela con un balón hecho de trapo y terminó siendo llamado O Rei. Un mito que sigue vivo en cada cancha, en cada niño que sueña con jugar descalzo en la calle, y en cada gol que nos recuerda por qué amamos este deporte.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Entre golpes y estrategia: el origen del fútbol americano y la evolución de un deporte hecho a medida de Estados Unidos

Antes de convertirse en el espectáculo multimillonario que paraliza al país cada Super Bowl, el fútbol americano fue un deporte …

WWE SmackDown de hoy en San Antonio ofrece previa crucial para SummerSlam

San Antonio, 18 de julio de 2025 – La edición de WWE SmackDown que se emite hoy desde el Frost …

Vitinho es el nuevo refuerzo ofensivo de Xolos

Tijuana, 16 de julio de 2025. – El Club Tijuana hizo oficial este miércoles la incorporación del delantero brasileño Vitor …