
¿Por qué la Serie A dejó de ser la mejor liga del mundo?
Durante los años 80 y 90, la liga italiana de fútbol, la Serie A, fue considerada la cima del balompié mundial. Equipos como el AC Milan, la Juventus, el Inter de Milán, la Roma o el Napoli atraían a los mejores jugadores del planeta. Sin embargo, en la actualidad, el protagonismo se ha desplazado hacia la Premier League, LaLiga y, más recientemente, incluso hacia ligas emergentes como la MLS o la Saudi Pro League.
La caída de la Serie A no fue repentina, sino el resultado de varios factores estructurales:
1. Crisis económicas y corrupción:
Los años posteriores al escándalo del Calciopoli (2006), en el que varios clubes fueron sancionados por amaños de partidos y tráfico de influencias arbitrales, marcaron un antes y un después. La Juventus fue descendida, el prestigio de la liga cayó en picada y la inversión extranjera desapareció por años.
2. Estadios viejos y poco rentables:
Mientras ligas como la Premier League modernizaban su infraestructura y convertían los estadios en centros de negocios, la Serie A mantuvo estructuras obsoletas, con baja asistencia y poca capacidad de generar ingresos paralelos.
3. Gestión deportiva conservadora:
La mayoría de los clubes italianos apostó durante años por sistemas defensivos y directivas reacias a arriesgar en fichajes, tácticas o mercados alternativos. Esto afectó el atractivo del espectáculo, incluso si el nivel táctico se mantuvo alto.
4. Fuga de talento joven:
En la última década, Italia ha exportado más talento del que ha retenido. Muchos jóvenes promisorios optan por desarrollarse en Inglaterra, Alemania o incluso Países Bajos, donde los procesos de formación están mejor integrados al negocio deportivo global.
5. Problemas con los derechos de transmisión:
Italia no logró internacionalizar su producto de manera efectiva. Mientras la Premier League firmaba contratos multimillonarios en Asia, África y América Latina, la Serie A apenas exportaba sus partidos a mercados clave, limitando su crecimiento económico y su relevancia cultural.
Aun así, la Serie A ha vivido algunos momentos de resurgimiento. La hazaña del Napoli ganando el Scudetto en 2023 o el buen desempeño de clubes italianos en competiciones europeas muestran que el potencial sigue ahí. Sin embargo, para volver a ser una potencia dominante, la liga necesita modernizar su modelo, abrirse al mercado global y reconstruir su imagen.
Italia sigue produciendo jugadores de primer nivel y equipos con identidad táctica, pero en el fútbol moderno eso ya no es suficiente. La pregunta no es si volverá a ser la mejor del mundo, sino si está dispuesta a reinventarse.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEl clavadista mexicano de 21 años, Osmar Olvera, se coronó campeón mundial en la prueba individual de trampolín de tres …
Miami, 31 de julio de 2025 – En un duelo lleno de emoción y alta competencia, Inter Miami consiguió un …
Singapur, 30 de julio de 2025.– El nadador francés Léon Marchand volvió a sacudir el mundo de la natación al …