Programa Estufas Eficientes nacen del corazón de las comunidades indígenas: Andrea Serna

Funcionaria estatal resalta que este programa es fruto del conocimiento de las comunidades rurales, buscando mejorar su salud y calidad de vida, sin perder de vista su cultura y tradiciones.

Morelia, Mich., 4 de abril de 2025.- La titular de la Secretaría del Bienestar en Michoacán, Andrea Serna Hernández, reconoció el inicio del programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar, el cual beneficiará a miles de familias en comunidades rurales, principalmente indígenas. Este programa, lanzado en la comunidad de Cherán Atzicuirín, municipio de Paracho, tiene como objetivo mejorar la salud y calidad de vida de las familias que aún dependen del uso de leña para cocinar y calentar sus hogares.

La secretaria del Bienestar subrayó que este programa es un claro ejemplo del trabajo conjunto entre el gobierno federal y el gobierno estatal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y el maestro Alfredo Ramírez Bedolla, respectivamente. “Este esfuerzo refleja el compromiso de la presidenta con los pueblos originarios de Michoacán, quienes han sido parte fundamental de la agenda de la transformación. Gracias a su visión, hoy estamos implementando una solución real y efectiva para mitigar los riesgos de salud derivados del uso de leña”, indicó Serna Hernández.

Andrea Serna recordó que el uso de leña como combustible en los hogares ha estado vinculado históricamente a graves problemas de salud, como enfermedades respiratorias crónicas y agudas, especialmente en mujeres y niños. Según estudios, en 2017, el 20% de la población rural en México aún utilizaba leña como fuente principal de energía. “Con este programa, no solo estamos reduciendo el riesgo de enfermedades, sino también mejorando la calidad de vida de nuestras comunidades más vulneradas”, afirmó la funcionaria.

Andrea Serna subrayó que este programa es una respuesta directa a las necesidades y realidades de las comunidades rurales, nacida del conocimiento profundo de quienes han vivido los impactos del uso de leña. “Hoy somos plenamente conscientes de las consecuencias que este uso tiene sobre la salud y el medio ambiente. Si podemos mejorar la situación, es porque entendemos que nadie debe sufrir ni enfermar por prácticas que han afectado a nuestras comunidades por tanto tiempo. Este no es un programa de escritorio, sino una solución pensada y diseñada desde la experiencia real de quienes lo viven”, afirmó.

En este sentido, destacó el aprendizaje compartido con la presidenta Claudia Sheinbaum al recorrer las comunidades indígenas. “Compartimos ese amor profundo por la tierra, por los bosques, por la lengua y la cultura de nuestros pueblos. Ese amor es lo que nos impulsa a avanzar con este proyecto, que no solo busca mejorar la salud de nuestras comunidades, sino también garantizar un futuro más justo, digno y pleno para todas y todos”, concluyó.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Alfredo Ramírez Bedolla alcanza 62 % de aprobación en Michoacán, según encuesta de Enkoll

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, registra un 62 % de aprobación ciudadana, de acuerdo con la más reciente …

Morena acusa al PRI y PAN de lucrar políticamente con tragedias naturales

Desde Michoacán, Morena anuncia centros de acopio en apoyo a familias afectadas por inundaciones El dirigente de Morena en Michoacán expresó …

Con respaldo del pueblo, presidenta Sheinbaum consolida el legado obradorista: Jesús Mora

El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, celebró el informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum …