
“Putin: Los Acuerdos de Estambul sobre Ucrania Siguen ‘Sobre la Mesa'”
Durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que los acuerdos de Estambul sobre Ucrania continúan siendo válidos y pueden servir como base para futuras negociaciones.
Cuerpo de la Nota:
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró el jueves en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que Ucrania se negó a negociar públicamente por órdenes directas de Londres y Washington. Según Putin, Rusia siempre ha estado dispuesta a continuar las conversaciones de paz y reiteró que los acuerdos de Estambul, rubricados por el jefe de la delegación negociadora ucraniana en su momento, siguen vigentes y pueden ser retomados.
“Rusia nunca se ha negado a continuar las conversaciones de paz. Fue Ucrania la que se negó a negociar, y lo hizo públicamente por orden directa de Londres”, afirmó Putin. Añadió que los acuerdos de Estambul, facilitados por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, no han desaparecido y pueden servir como una base sólida para retomar las negociaciones.
Putin también expresó su gratitud a los países de la OCS por sus esfuerzos para resolver la crisis ucraniana, la cual, según él, fue provocada por el “comportamiento absolutamente impertinente de Estados Unidos y sus aliados”. Además, reiteró que Moscú ha estado dispuesta a negociar y que el plan de Rusia para resolver el conflicto permitiría terminar los combates y pasar a la fase de negociaciones.
La propuesta de paz presentada por Putin el mes pasado incluye que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, y de las provincias de Zaporozhie y Jersón, y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como parte de la Federación Rusa. Además, exige garantías de neutralidad, no alineación, desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
En noviembre de 2023, el negociador ucraniano David Arajamia confirmó en una entrevista al canal 1+1 que Kiev fue disuadido de aceptar los términos del acuerdo por sus socios occidentales, especialmente por el entonces primer ministro británico Boris Johnson.
El 29 de marzo de 2022 se llevaron a cabo conversaciones en Estambul entre Rusia y Ucrania, donde se establecieron condiciones y principios preliminares para un alto el fuego y un acuerdo pacífico. Los acuerdos incluían la neutralidad de Ucrania, la negativa a unirse a la OTAN, a estacionar tropas extranjeras en su territorio, a desarrollar armas nucleares y a realizar maniobras militares solo con el consentimiento de los países garantes. A cambio, Kiev recibiría garantías internacionales de seguridad.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEl gobierno de Israel ha intensificado su ofensiva en la Franja de Gaza, con una serie de bombardeos y un …
La Generación Z está adoptando una sorprendente tendencia hacia la tecnología retro, valorando dispositivos como cámaras Polaroid y discos de …
El Gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco luego …