
Reconocimiento de Palestina crece globalmente, pero los gazatíes advierten que solidaridad diplomática no calma las bombas
En los últimos días, una oleada diplomática ha impulsado el reconocimiento formal del Estado de Palestina en múltiples países, incluyendo Francia, Canadá, Australia y varios estados europeos pequeños, lo que marca un cambio significativo en la postura internacional frente al conflicto en Gaza. Estas decisiones se dan en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde líderes han abogado por un alto al fuego inmediato, la liberación de los rehenes y el fin de la ocupación. Reuters+2The Guardian+2
A pesar de la resonancia política de estos gestos, en Gaza la población vive una realidad muy distinta: la diplomacia no ha logrado detener los bombardeos ni aliviar la crisis humanitaria. Las fuerzas israelíes continúan con ofensivas en Gaza City, dejando tras de sí destrucción de viviendas, infraestructura y un elevado número de víctimas civiles. La escasez de combustible amenaza el funcionamiento de hospitales, algunos al borde del colapso, mientras miles de desplazados siguen sin poder acceder a servicios básicos. Reuters+2AP News+2
Organismos internacionales han señalado que el reconocimiento diplomático, aunque simbólicamente importante para los palestinos al afirmar su derecho a la autodeterminación, no se traduce aún en ayuda efectiva suficiente ni en protección contra los bombardeos. En particular, los servicios médicos en Gaza City enfrentan interrupciones severas, y centros de salud vitales han sido destruidos luego de ser evacuados. AP News
Ante este panorama, residentes gazatíes expresan frustración: denuncian que los gestos internacionales “llegan tarde”, que son más retóricos que prácticos, y que la protección de vidas debería ser prioritaria. Muchas familias continúan refugiadas en condiciones precarias, sin certeza sobre cuándo podría cesar la violencia ni cuándo podrían retornar a una vida con dignidad. Reuters+1
Por su parte, los gobiernos que han reconocido Palestina reiteran que sus acciones van acompañadas de exigencias concretas: un cese del fuego, una gobernanza palestina reformada, la liberación de rehenes, y la movilización de ayuda para reconstrucción. Pero aún hay quiebras profundas entre lo que se declara en diplomacia y lo que sucede sobre el terreno. Israel y Estados Unidos, que se han opuesto a muchos de los reconocimientos, advierten que estos movimientos diplomáticos no resolverán sin negociaciones directas y sin asegurar seguridad para sus ciudadanos. Reuters+1
En definitiva, la actual coyuntura muestra un consenso internacional creciente hacia reconocer al Estado palestino como actor legítimo, pero también evidencia la profunda disociación entre diplomacia y realidad humanitaria para los gazatíes. Mientras los gobiernos se alinean en resoluciones, las bombas siguen cayendo.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másGaza, 1 de octubre de 2025 – El conflicto en Gaza entra en su tercer año con una intensificación de …
Una flotilla humanitaria que busca romper el bloqueo marítimo de Gaza y entregar ayuda urgente se encuentra actualmente en una …
Las lluvias registradas durante los últimos meses han permitido que las principales presas de Michoacán se encuentren en niveles óptimos. …