Rescata Secum mural de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno del Estado

• Se invirtieron 250 mil pesos en diagnóstico y limpieza de la emblemática obra

Morelia, Michoacán, 9 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) llevó a cabo un proyecto de diagnóstico y limpieza del mural “Gente y Paisaje de Michoacán”, creado en 1962 por el artista michoacano Alfredo Zalce y ubicado en el Palacio de Gobierno del Estado. La intervención, realizada por la restauradora María Fernanda Blázquez, devolvió la fuerza expresiva y el colorido a esta obra clave del patrimonio cultural del estado.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que se destinaron 250 mil pesos para recuperar la vitalidad de una de las piezas más representativas de Alfredo Zalce, patrimonio de todas y todos los michoacanos. “Nuestra tarea es asegurar que este legado artístico se preserve para las próximas generaciones”, señaló.

El mural, reconocido por su valor plástico y técnico, combina pintura al fresco en la parte superior con cemento coloreado en la inferior, un método experimental para la época. Sin embargo, más de dos décadas sin mantenimiento ocasionaron acumulación de polvo, hollín y sales que opacaban las escenas concebidas por Zalce en homenaje a la naturaleza y cultura de Michoacán.

El trabajo inició con una limpieza en seco, retiro de polvo, telarañas y tizne con aspiradora de cepillo suave y brochas de cerda natural, en los 160 metros cuadrados de superficie, incluidas pilastras y cornisas de cantera. Posteriormente, se aplicó una limpieza húmeda que permitió eliminar sales y suciedad oleosa en la parte baja del mural.

Originario de Pátzcuaro, Alfredo Zalce se consolidó como una de las figuras centrales del arte moderno en México. Artista multifacético, incursionó en el muralismo, pintura, escultura y grabado. A lo largo de su trayectoria creó cerca de tres mil piezas que retratan el paisaje, la vida cotidiana y la identidad mexicana, un legado que ha trascendido fronteras con exhibiciones en distintos países del mundo.

Hoy, los colores y trazos originales recuperan su intensidad: el verdor de Tierra Caliente, el azul del lago de Pátzcuaro, la figura de Xaratanga en el cielo y las mujeres que entonan pirekuas durante la cosecha de maíz. Con esta acción, la Secum reafirma su compromiso con la preservación del legado de Alfredo Zalce y del patrimonio cultural de Michoacán.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Ale Anguiano: Con la publicación de las tesis 200 y 201 la SCJN castigará el abuso infantil y se contribuirá a un sistema judicial más humano

Nuestras niñas y adolescentas merecen una vida libre de violencia y abuso sexual Morelia, Michoacán, a 04 de septiembre de 2025.- …

Michoacán tendrá 19 guarderías más del IMSS: Gladyz Butanda

Es una de las gestiones más sentidas de las madres trabajadoras que acuden a las audiencias del gobernador En conferencia de …

Precarización laboral en Flor y Canto y Traspatio: denuncias ciudadanas desmienten comunicados oficiales

Tras la publicación de denuncias sobre explotación y precarización laboral en los espacios culturales Flor y Canto y Traspatio en …