Revolución silenciosa en la ciencia de materiales: cristal raro-tierra podría abrir paso a la próxima generación de comunicaciones cuánticas

El 13 de noviembre de 2025 se dio a conocer un avance significativo en el ámbito de la ciencia de materiales que abre nuevas posibilidades para las comunicaciones cuánticas y los sistemas de información de alta velocidad: investigadores han desarrollado un cristal de tierras raras que logra tiempos de coherencia cuántica del orden de decenas de milisegundos, lo cual representa un salto cualitativo frente a los materiales clásicos utilizados hasta ahora. ScienceDaily+1
Este nuevo material podría transformar la forma en que se transmiten los datos cuánticos a distancias mayores, e incluso extender la comunicación segura basada en principios cuánticos más allá de las redes metropolitanas.

¿En qué consiste innovar en coherencia cuántica?

La coherencia cuántica se refiere al tiempo durante el cual un sistema cuántico —como un qubit o un sistema de partículas enlazadas— puede mantener su estado sin colapsar por decoherencia. Cuanto mayor sea ese tiempo, mayor es el potencial del sistema para realizar operaciones complejas, transmitir información o detectar señales con alta precisión. El trabajo reciente describe cómo, al construir estos cristales de tierras raras “átomo por átomo”, los científicos lograron estabilizar los estados cuánticos durante tiempos que antes resultaban casi inalcanzables. ScienceDaily
La implicación es que, en lugar de redes cuánticas limitadas a unos pocos kilómetros o nodos muy aislados, podríamos estar frente a un camino técnico hacia enlaces de comunicaciones independientes de la distancia, o bien hacia sensores cuánticos que operen en entornos reales y no únicamente en laboratorio.

Importancia y contexto actual

  1. La materia cuántica es hoy uno de los ejes de innovación tecnológica más estratégicos: gobiernos, institutos de investigación y empresas privadas participan en una carrera global para dominar tanto la computación cuántica como la comunicación segura cuántica.
  2. Este desarrollo de coherencia extendida representa una de las barreras críticas que restaban para que la tecnología cuántica pase de prototipo a uso práctico.
  3. Si bien no es un anuncio espectacular de uso inmediato —no se trata de un dispositivo comercial que llegarás a comprar mañana—, sí abre la puerta a la “plataforma” sobre la que se construirán los sistemas cuánticos de la próxima década.
  4. Para países como México y la región latinoamericana, estos avances revisten importancia estratégica: los países que logren insertarse tempranamente en la cadena de valor de tecnologías cuánticas podrán tener ventajas competitivas en sectores de seguridad, comunicaciones, semiconductores y colegios/investigación.

Escenarios a observar y retos pendientes

  • Cómo los investigadores y la industria logran escalar este tipo de materiales: el reto no es solo demostrar estabilidad cuántica en laboratorio sino producir en volumen, integrarlo en hardware y garantizar confiabilidad a escala.
  • Qué tan rápido se traducirá este avance en comunicaciones cuánticas operativas o en sensores de precisión aplicables (por ejemplo en diagnósticos médicos, detección ambiental o infraestructuras críticas).
  • El costo asociado: nuevas tecnologías cuánticas suelen requerir entornos criogénicos, vacío u otras condiciones especiales; habrá que ver si estos cristales facilitan entornos más “amigables”.
  • Cómo se configura la industria global de materiales cuánticos, y qué países o regiones asumen roles de liderazgo o dependencia tecnológica.

En conclusión, el nuevo cristal de tierras raras con elevada coherencia cuántica no es solo una curiosidad científica más, sino un indicio de que la base material para la “era cuántica” está evolucionando. Si este tipo de innovación se acompaña de inversión, infraestructura y formación, la próxima década podría ver la integración real de sistemas cuánticos más allá de los laboratorios.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Innovación sin pausa: la carrera hacia sensores todo-clima redefine la autonomía de vehículos y robots

Una startup con sede en Boston llamada Teradar ha emergido del modo sigiloso (stealth) con un anuncio que promete alterar …

Google Cloud y VAST Data sellan alianza para impulsar la inteligencia artificial empresarial en entornos híbridos

La firma tecnológica VAST Data anunció este martes una nueva alianza estratégica con Google Cloud para permitir a empresas operar …

Revolución cuántica en IA: nuevas puertas al futuro del aprendizaje automático

Investigadores del University of Tokyo han anunciado un sistema de inteligencia artificial bautizado como VBayesMM que logra descifrar las señales …