
Rusia ataca infraestructuras de gas en Ucrania en lo que podría ser su ofensiva más grande antes del invierno
En la madrugada del 3 de octubre de 2025, Rusia lanzó un masivo bombardeo sobre las instalaciones de gas propiedad del estado ucraniano, Naftogaz, en un ataque catalogado como uno de los más severos del conflicto reciente. La ofensiva incluyó 381 drones y 35 misiles, algunos de ellos balísticos, que destruyeron partes críticas de la cadena de extracción y procesamiento de gas en la región noreste de Járkov y en Poltava, en el centro de Ucrania.
Las autoridades ucranianas denunciaron que los objetivos no tenían valor militar directo, sino que se trataba de una estrategia clara para afectar servicios esenciales y dejar a la población vulnerable durante el invierno. Entre los daños reportados, se encuentra la interrupción de servicios básicos de energía, calor y suministro eléctrico. Poltava sufrió impactos también en infraestructura civil, incluyendo una iglesia histórica, y se registraron heridos: una niña de 8 años y dos mujeres resultaron lesionadas.
En respuesta, Ucrania desplegó drones de largo alcance para atacar infraestructuras rusas, incluyendo una refinería en Orsk y una planta química Azot. Rusia afirmó haber derribado al menos 20 de esos drones.
Implicaciones y contexto
- Este ataque coincide con el acercamiento del invierno, momento en que la demanda energética se dispara y las temperaturas bajan. Al destruir infraestructuras de gas, Rusia podría buscar debilitar la resiliencia civil ucraniana, tanto en la capacidad de generar calor como en preservar la moral del país.
- La ofensiva también supone una intensificación de las hostilidades y un cambio estratégico hacia los objetivos eléctricos y energéticos, que suelen impactar directamente a la población civil más vulnerable.
- En el plano internacional, Ucrania y sus aliados podrían usar este incidente para pedir mayor apoyo logístico, tecnológico y militar, especialmente para reforzar sistemas de defensa aérea y protección de infraestructuras críticas.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másGaza, 1 de octubre de 2025 – El conflicto en Gaza entra en su tercer año con una intensificación de …
Una flotilla humanitaria que busca romper el bloqueo marítimo de Gaza y entregar ayuda urgente se encuentra actualmente en una …
Las lluvias registradas durante los últimos meses han permitido que las principales presas de Michoacán se encuentren en niveles óptimos. …