
Se retira una leyenda: Jesús Corona dice adiós al fútbol profesional tras emotiva despedida
José de Jesús “Chuy” Corona, uno de los íconos del fútbol mexicano en las últimas décadas, jugó su último partido como futbolista profesional el día de hoy con los Xolos de Tijuana, frente a Cruz Azul. La despedida estuvo cargada de emoción, tanto dentro del campo como entre aficionados y compañeros, en un partido que dejó huellas y cerró una carrera llena de logros.
Una despedida que se siente como cierre de época
El anuncio del retiro de Corona no tomó por sorpresa a quienes lo han seguido durante su trayectoria: atajadas memorables, liderazgo innegable y un perfil de profesional impecable. Este miércoles, los reflectores se enfocaron en él, en la portería de Xolos, en cada una de sus intervenciones, cada salto, cada pase, cada parada.
El partido estuvo teñido de nostalgia: compañeros le rindieron homenajes, Cruz Azul —su rival en el encuentro— respetó el momento, y la afición local se hizo presente, coreando su nombre y sacando de entre el público pancartas con agradecimientos. Fue una tarde de reconocimiento al futbolista que supo ganarse el apodo de “el Capitán” no solo por su talento, sino también por su conducta ejemplar dentro y fuera de la cancha. Tineus
Legado y estadísticas que quedan para el recuerdo
Jesús Corona deja atrás una trayectoria de más de dos décadas en el futbol profesional. Defendió la portería en clubes como Cruz Azul y Tijuana, entre otros, participó en torneos internacionales, ganó títulos nacionales y fue referente para porteros jóvenes que lo veían como modelo a seguir. Tineus
Aunque su despedida marca el fin de una etapa orgullosa, también invita a la reflexión sobre el presente del futbol mexicano: su competitividad, la formación de arqueros de élite, las expectativas de equipos y selecciones. Corona deja el listón alto y un vacío que requerirá tiempo para llenarlo.
Impacto para Xolos, Cruz Azul y el fútbol mexicano
Para Xolos, perder a un jugador como Corona significa algo más que dejar libre una plaza en el plantel: es perder experiencia, liderazgo silencioso y legado. Cruz Azul, aunque visitante hoy, se unió al homenaje, lo que evidencia el respeto general hacia el jugador.
En el plano nacional, su retiro llega en un momento clave: justo cuando se avecinan responsabilidades importantes, partidos internacionales y renovaciones en muchas plantillas. La generación que Corona representa le da paso a nuevas figuras, y su adiós servirá para medir cuánto ha avanzado el fútbol mexicano en infraestructura, preparación física, mentalidad profesional, y capacidad para mantener referentes locales.
¿Y ahora qué sigue?
Corona no ha detallado aún cuáles serán sus planes inmediatos tras el retiro. Preguntas como si incursionará como entrenador, comentarista, mentor de arqueros o si permanecerá ligado al fútbol de alguna otra forma van a estar presentes en los próximos días. Sin duda, su figura aún puede tener peso en el ámbito deportivo.
Mientras tanto, el fútbol mexicano y sus aficionados tienen ante sí el desafío de conservar lo que Corona representó: constancia, entrega y orgullo por la portería nacional. El “Chuy” se va, pero la portería no olvidará su huella.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másLa Liga ABC MEX 2025, la tercera edición de la liga profesional femenina de baloncesto en México, ha llegado a …
Ciudad de México, 12 de octubre de 2025 — La ilusión mexicana se detuvo en los cuartos de final del …
La selección de Colombia demostró su gran momento de forma al golear 4-0 a México en un partido amistoso disputado …