
Sheinbaum pide en la ONU detener el “genocidio” en Gaza y reitera apoyo al reconocimiento de dos estados
Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025 — En vísperas del inicio del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró este lunes que la posición de México es exigir que pare el “genocidio” en la Franja de Gaza, al tiempo que reafirmó el reconocimiento de los estados de Israel y Palestina. El Universal+5La Jornada+5latinus.us+5
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que México, en coordinación con la comunidad internacional, respalda la exigencia de detener la agresión contra población civil en Gaza. Declaró que esta postura será representada por el canciller Juan Ramón de la Fuente ante la ONU. SinEmbargo MX+4elcomentario.ucol.mx+4El Universal+4
Contexto diplomático y declaraciones clave
- Sheinbaum recordó que en su gobierno se concedió reconocimiento pleno al Estado palestino, incluyendo el nombramiento de una embajadora con todas sus credenciales, algo que según ella no se había hecho de esa forma anteriormente. El Universal+2SinEmbargo MX+2
- Subrayó que la posición mexicana se alinea con denuncias presentadas junto con el gobierno de Chile respecto a la situación en Gaza. SinEmbargo MX+3elcomentario.ucol.mx+3La Jornada+3
- Reafirmó que México apoya la solución de “dos estados”: uno israelí y otro palestino, como alternativa política viable en el conflicto. latinus.us+2El Universal+2
Reacciones e implicaciones
El pronunciamiento marca un cambio notable en el tono del gobierno mexicano respecto a cómo se expresa sobre la ofensiva israelí en Gaza, al usar explícitamente la palabra “genocidio”. SinEmbargo MX+2sdpnoticias+2
Activistas a favor de Palestina han reaccionado positivamente, algunos exigiendo que este lenguaje se traduzca en acciones concretas, como mayor presión diplomática internacional, sanciones, o medidas de protección humanitaria. Aristegui Noticias+1
Por otro lado, esta declaración podría generar tensiones con diplomáticos de otros países que piden evidencia legal robusta antes de calificar acciones militares como genocidio, así como debates internos sobre cómo México participará en foros internacionales con base en esta posición.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másGaza, 1 de octubre de 2025 – El conflicto en Gaza entra en su tercer año con una intensificación de …
Una flotilla humanitaria que busca romper el bloqueo marítimo de Gaza y entregar ayuda urgente se encuentra actualmente en una …
Las lluvias registradas durante los últimos meses han permitido que las principales presas de Michoacán se encuentren en niveles óptimos. …