
Splinter Cell: ¿por qué una saga emblemática del sigilo quedó en el olvido?
La franquicia Splinter Cell, creada por Ubisoft, marcó una época dorada dentro del género de los videojuegos de sigilo a principios de los 2000. Con títulos como Splinter Cell (2002), Pandora Tomorrow (2004) y Chaos Theory (2005), logró consolidarse como un referente para los fanáticos que buscaban una experiencia profunda, táctica y envolvente. Sin embargo, después de varios altibajos y un notable declive con Conviction (2010), la saga prácticamente desapareció del radar, dejando a sus seguidores preguntándose qué pasó.
Los mejores momentos: Clásicos que definieron el género
Los tres primeros juegos son considerados por muchos como el pináculo de la serie:
- Splinter Cell (2002) sentó las bases con su atmósfera tensa, juego estratégico y una historia intrigante que presentaba a Sam Fisher, un agente especial con habilidades de infiltración y uso del entorno. Su enfoque en la oscuridad y la paciencia revolucionó el sigilo en los videojuegos.
- Pandora Tomorrow mejoró los gráficos y pulió mecánicas, además de incluir un modo multijugador que se volvió muy popular. La narrativa mantenía la tensión política global y las misiones bien diseñadas ofrecían retos memorables.
- Chaos Theory es considerado el punto más alto por la crítica y la comunidad. Su sistema de sigilo refinado, la jugabilidad cooperativa y la atmósfera cuidada lo convirtieron en un título casi intocable para los fanáticos del género.
El declive y el fracaso de Conviction
Con el lanzamiento de Splinter Cell: Conviction en 2010, Ubisoft apostó por un cambio radical en el estilo de juego. Se enfocó más en la acción y el ritmo acelerado, abandonando en gran medida la paciencia y el sigilo meticuloso que definían a la saga. La narrativa se volvió más cinematográfica, pero muchos fanáticos sintieron que perdió la esencia del agente Fisher.
A pesar de ciertas innovaciones, como el sistema “Mark and Execute”, el juego no logró capturar a los seguidores tradicionales y confundió a nuevos jugadores, causando una división que afectó su recepción crítica y comercial.
¿Por qué Splinter Cell fue abandonado?
- Cambio de enfoque creativo: La transición hacia un juego más orientado a la acción alejó a la base original de fans.
- Competencia creciente: Otros títulos de sigilo y acción, como Metal Gear Solid y más tarde Hitman, capturaron la atención y elevaron las expectativas.
- Falta de continuidad: Tras Conviction, Ubisoft demoró años en ofrecer una secuela que realmente conectara con el público, y el retraso en Splinter Cell: Blacklist (2013) no logró revitalizar el interés de manera contundente.
- Enfoque empresarial: Ubisoft priorizó otras franquicias más rentables, relegando la saga a un segundo plano.
¿Hay esperanza para el futuro?
Aunque Splinter Cell permanece en un estado de hiato, el interés por el sigilo clásico y el regreso de franquicias clásicas ha hecho que se hable de un posible relanzamiento o remake. Los fans sueñan con volver a sumergirse en la oscuridad con Sam Fisher y recuperar esa mezcla perfecta de estrategia, paciencia y tensión.
Mientras tanto, la saga sigue siendo un referente histórico de cómo el sigilo en videojuegos puede ofrecer una experiencia única, aunque lamentablemente haya quedado en el olvido tras errores estratégicos y cambios de rumbo.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEn los rincones más creativos del gaming, lejos de los grandes estudios y presupuestos multimillonarios, una subcultura de jugadores obsesionados …
Desde su lanzamiento en 1996, Diablo no solo se convirtió en un éxito rotundo de Blizzard Entertainment, sino que sentó …
Desde su primera entrega en 1986, la saga Metroid se ha posicionado como uno de los pilares del género de …