Sudán acuerda una tregua humanitaria tras más de dos años de guerra civil devastadora
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), el poderoso grupo paramilitar en conflicto con el ejército sudanés, anunciaron el 6 de noviembre de 2025 que aceptan un alto al fuego humanitario negociado por mediadores internacionales. Hoy Día Córdoba+2La Jornada+2
La tregua llega después de más de dos años de enfrentamientos que han dejado a Sudán al borde del colapso social y económico. Según ACNUR, millones de sudaneses han sido desplazados, y la escasez de alimentos ha convertido al país en uno de los focos de crisis humanitaria más graves del mundo. ACNUR+2El País+2
El conflicto tiene sus raíces en una disputa de poder entre el ejército regular y las RSF. Las tensiones escalaron dramáticamente cuando el grupo paramilitar exigió ser parte formal de las Fuerzas Armadas, lo que derivó en una guerra abierta. infobae+2El País+2
El alto al fuego fue propuesto por un bloque mediador compuesto por Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, conocido como el “Quad”. Hoy Día Córdoba En un comunicado, las RSF afirmaron que están dispuestas a “iniciar conversaciones sobre los acuerdos para el cese de las hostilidades”. La Jornada+1
No obstante, analistas advierten que alcanzar una paz duradera será complicado: el conflicto ha fracturado el tejido institucional del país, y la desconfianza entre las partes es profunda. Deutsche Welle+2El País+2 Además, la comunidad internacional ha señalado que el flujo de ayuda humanitaria debe incrementarse urgentemente para responder a la magnitud de la crisis. ACNUR
La firma de la tregua representa una oportunidad para detener el sufrimiento de millones de civiles y podría marcar un punto de inflexión, pero el camino sigue siendo incierto.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másEn el quinto día de la cumbre COP30, que se celebra en Belém, Brasil, comunidades indígenas protagonizaron una protesta masiva …
La cumbre del G20, prevista para realizarse del 22 al 23 de noviembre de 2025 en Johannesburg (Sudáfrica), ha sido …
En la ciudad de Belém, Brasil, ha iniciado la vigésima quinta conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático —COP30—, …