Tecnología muestra cómo se estimula el cerebro ante obras de arte

Un nuevo proyecto demostrará cómo el arte afecta las ondas cerebrales humanas y, por primera vez, los resultados se mostrarán al público en tiempo real y en 3D. Esta tecnología fue probada en la Courtauld Gallery de Londres. Los participantes seleccionados estarán conectados a un monitor de electroencefalograma (EGG) y podrán ver obras de la colección de la galería, incluidas obras de Vincent van Gogh, Claude Monet y Paul Cézanne. El museo ha anunciado que la tecnología se entregará a museos seleccionados del Reino Unido en 2024. El objetivo del proyecto es animar a la gente a visitar más museos y galerías, demostrando el impacto que tiene el arte en el cerebro y las emociones de las personas.
Esta técnica muestra cómo el arte tiene un efecto inmediato en el cerebro humano y cómo diferentes obras de arte tienen efectos diferentes.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Infraestructura espacial de IA: Satélites solares con aceleradores TPU redefinen el cómputo del futuro

Cuerpo de la notaUn nuevo estudio publicado el 4 de noviembre de 2025 muestra que Google Research está trabajando en …

Nuevo salto cuántico en la luz: científicos generan frecuencias teraherz para la tecnología del mañana

Cuerpo de la notaUn equipo de investigadores del Changchun Institute of Optics, Fine Mechanics And Physics, CAS en China ha …

Microsoft firma contrato de 9.700 millones de dólares con IREN para potenciar su capacidad en IA

Cuerpo del textoEste lunes, Microsoft anunció un acuerdo por 9.700 millones de dólares con el operador de centros de datos …