Trump arremete contra Zelenski: “Un dictador sin elecciones”

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, como un “dictador sin elecciones” en una publicación en Truth Social.

“Piénsenlo, un comediante de modesto éxito, Vladímir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar y que nunca tuvo que empezar. Sin EE.UU. y ‘Trump’, él nunca podrá arreglarla”, escribió Trump en su plataforma.

El exmandatario también criticó que Estados Unidos haya aportado 200.000 millones de dólares más que Europa en apoyo a Ucrania, sin recibir beneficios a cambio. Afirmó que Zelenski ha reconocido que la mitad del dinero enviado “ha desaparecido” y cuestionó su negativa a convocar elecciones, asegurando que su popularidad dentro de Ucrania es muy baja.

“Zelenski se niega a celebrar elecciones, está muy abajo en los sondeos ucranianos, y lo único que se le daba bien era manipular a Biden. Es mejor que convoque elecciones pronto o no le quedará país”, agregó Trump.

Críticas a la gestión de Zelenski y el financiamiento estadounidense

Trump afirmó que su administración estaba “negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia”, a diferencia de Joe Biden y los líderes europeos, a quienes acusó de fracasar en los intentos de paz. También insinuó que Zelenski busca prolongar el conflicto por interés financiero.

“Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible. Su país está destrozado y millones han muerto innecesariamente”, sostuvo.

Además, Trump cuestionó la falta de transparencia en el uso de los fondos enviados a Kiev. “Hemos dado más de 300.000 millones de dólares, pero ¿dónde está todo ese dinero? Nunca he visto una contabilidad al respecto”, declaró en conferencia de prensa.

Según el republicano, Zelenski admitió que desconoce el destino de la mitad del dinero otorgado por Washington.

El debate sobre la legitimidad de Zelenski

El mandato de Volodímir Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024, generando cuestionamientos sobre la legitimidad de su gobierno. Las elecciones presidenciales previstas para marzo fueron suspendidas bajo el argumento de la ley marcial y la movilización general debido al conflicto con Rusia.

La semana pasada, Zelenski justificó la cancelación de los comicios argumentando que la población ucraniana “tiene miedo” y que la prioridad es la supervivencia del país. “La cuestión es salvar Ucrania, nuestra independencia, nuestra gente, nuestros hogares”, declaró. También afirmó que quienes no estén de acuerdo con su gestión “pueden elegir otra ciudadanía si quieren”.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Ho Chi Minh: El líder que marcó la lucha por la autodeterminación y la justicia social

Ho Chi Minh, conocido como “El tío Ho”, no fue solo el padre fundador de la República Democrática de Vietnam, …

La actualidad actual del mundo mundial: guerras, IA, inflación y realities de cocina

Planeta Tierra, 2025. El mundo sigue girando, aunque a veces parezca hacerlo con desgano. Mientras algunos celebran avances tecnológicos impensables …

Tensión internacional: Israel e Irán en guerra abierta tras ataques aéreos

18 de julio de 2025 La relación entre Israel e Irán ha escalado a un conflicto abierto tras una serie de …