
Ucrania rechaza propuesta de Putin para reunión en Moscú: tensiones diplomáticas aumentan
Kiev, 3 de septiembre de 2025. En un giro inesperado en la diplomacia internacional, el gobierno de Ucrania ha rechazado la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de reunirse en Moscú con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Esta negativa se produce en un momento de creciente tensión en el conflicto, con ambos países intensificando sus operaciones militares en el este de Ucrania.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andréi Sibiga, expresó en una conferencia de prensa que la propuesta de Putin carece de seriedad y no contribuye a una solución pacífica del conflicto. “No podemos sentarnos a negociar con alguien que continúa atacando nuestras ciudades y matando a nuestros ciudadanos”, afirmó Sibiga. Esta postura subraya la desconfianza persistente entre los dos países, que han estado en guerra desde la invasión rusa en 2022.
La propuesta de Putin, que sugiere una reunión en Moscú, ha sido vista por muchos como un intento de Rusia de ganar tiempo y dividir a la comunidad internacional. Analistas políticos señalan que, aunque las conversaciones de paz son necesarias, las condiciones actuales hacen que cualquier diálogo sea difícil de llevar a cabo de manera efectiva.
Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reiterado su compromiso con la defensa de la soberanía de Ucrania y ha enfatizado que cualquier acuerdo de paz debe garantizar la integridad territorial del país. “Estamos dispuestos a dialogar, pero no a costa de nuestra independencia y seguridad”, declaró Zelenski en un discurso reciente.
La negativa de Ucrania a la propuesta de Putin también ha sido respaldada por varios aliados internacionales, que consideran que Rusia no ha mostrado señales de querer una paz genuina. La comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos en la región, esperando que ambas naciones encuentren una vía hacia la resolución del conflicto.

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másBeijing — El presidente Xi Jinping de China ha acogido esta semana en Pekín al presidente ruso Vladimir Putin y …
Ciudad de México, 2 de septiembre de 2025 – La situación en Gaza se agrava con la intensificación de la …
Barcelona — 1 de septiembre de 2025 — La Global Sumud Flotilla, una misión internacional con más de 300 activistas …