Un acuerdo débil en la COP30: las grandes promesas climáticas chocan con la realidad

En la clausura de la COP30, celebrada en Belém (Brasil), las negociaciones multilaterales volvieron a evidenciar las crecientes tensiones geopolíticas: tras semanas de sesiones, prácticamente no hubo consensos contundentes para impulsar el fin del uso de combustibles fósiles. The Washington Post+3Reuters+3The Guardian+3

Crisis climática con final tibio

La ONU alertó que, a pesar del esfuerzo diplomático, el mundo no está “ganando la batalla” contra el cambio climático. The Guardian El documento final de la conferencia, conocido como “Mutirao” no incluye un plan claro para una transición energética radical, y omite cualquier referencia directa al cierre de pozos de petróleo, gas o carbón. Le Monde.fr

Lo que sí se logró… a medias

Entre los pocos avances concretos figura el compromiso de triplicar los fondos para adaptación climática hacia 2030, aunque la mayoría acordó que ese aumento no será vinculante hasta 2035. The Guardian+1 Además, por primera vez en la historia de estas conferencias, se reconoce formalmente la importancia de los conocimientos y los derechos territoriales de los pueblos indígenas. The Guardian

Bloqueos clave

El principal obstáculo fue la resistencia de potencias petroleras como Arabia Saudita y Rusia, que impidieron incluir un lenguaje vinculante para eliminar los combustibles fósiles. The Washington Post La Unión Europea abogó por una hoja de ruta más ambiciosa, pero se encontró con oposición y diluciones sustanciales. Consilium+1

Multilateralismo, pero con advertencias

A pesar de todo, la COP30 no colapsó: los países lograron un acuerdo mínimo para mantener el diálogo climático global, algo que organismos como la ONU valoran como un signo de esperanza en épocas de fragmentación internacional. The Guardian+1 Pero muchos analistas advierten que sin compromisos más firmes, el pacto carece de músculo real para frenar el calentamiento. Le Monde.fr+1

¿Y ahora qué?

El foco se mueve hacia la COP31, en la que el desafío será traducir las promesas en acciones concretas. La urgencia es doble: acelerar la transición energética y asegurar que los países con menos recursos reciban financiamiento real para adaptarse a los efectos del cambio climático.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Clima y equidad global al centro: termina la Cumbre COP30 en Brasil con avances modestos y críticas por falta de ambición

Este domingo 23 de noviembre de 2025 concluyó en Belém (Brasil) la Cumbre Climática COP30, con un acuerdo que ha …

Acuerdo climático en Belém: COP30 cierra con un mecanismo para una transición justa, pero sin consenso sobre el fin de los combustibles fósiles

En la última jornada de la conferencia climática COP30, celebrada en Belém (Brasil), los países firmaron un acuerdo que, aunque …

COP30 sufre incendio en plena recta final mientras crece la presión para eliminar los combustibles fósiles

Cuerpo de la notaLa 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático …