Un salto cuántico: nuevos avances acercan la “internet del futuro”

Este 26 de noviembre de 2025 científicos alrededor del mundo difundieron resultados que podrían marcar un hito en el desarrollo de tecnologías cuánticas con proyección práctica: una de las apuestas más prometedoras es la reciente creación de una red experimental que mezcla átomos ultrafríos con circuitos fotónicos — una arquitectura capaz de abrir paso a comunicaciones cuánticas escalables. Quantum Zeitgeist

El experimento, liderado por un consorcio de físicos e ingenieros, logró acoplar de forma determinista una “red” de átomos ultrafríos a guías de luz en un entorno nanométrico. Este tipo de acoplamiento ha sido considerado uno de los principales desafíos técnicos para concretar sistemas de computación cuántica realistas, así como redes de transmisión cuántica capaces de superar las limitaciones de las tecnologías actuales. Quantum Zeitgeist

La relevancia de este avance radica en sus múltiples implicaciones: desde el desarrollo de una “internet cuántica” — donde los datos podrían transmitirse con niveles de seguridad imposibles de replicar por métodos clásicos — hasta la posibilidad de construir dispositivos cuánticos más compactos, eficientes y compatibles con infraestructuras existentes de fibra óptica y microelectrónica. Analistas creen que, de consolidarse, esta tecnología podría acelerar innovaciones en criptografía, sensores de alta precisión, simulaciones científicas y comunicaciones globales prácticamente inviolables.

Además, este avance ocurre en el marco del 2025 como año emblemático para la ciencia cuántica, en el que muchas investigaciones buscan convertir lo que parecía ciencia ficción en realidades tecnológicas tangibles. Wikipedia+2Quantum Zeitgeist+2

Para la comunidad científica y tecnológica latinoamericana — y por extensión para países como México — el progreso representa una ventana hacia un futuro donde la brecha tecnológica podría reducirse: con colaboración internacional, acceso a investigación avanzada y adopción progresiva, naciones fuera del “primer mundo” podrían sumarse al desarrollo cuántico global, aportando talento local y beneficiándose de sus aplicaciones.

Sin embargo, los especialistas advierten que aún persisten retos importantes: las temperaturas extremas necesarias para mantener átomos ultrafríos, la fragilidad de los estados cuánticos frente a interferencias, y la escalabilidad del sistema hacia infraestructuras comerciales son desafíos técnicos — no triviales — que demandan tiempo, inversión y refinamiento constante.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Un paso hacia el internet inviolable: científicos logran teletransportar información entre fuentes de luz separadas

La comunidad científica dio un salto significativo hacia el futuro de las comunicaciones este 24 de noviembre, cuando investigadores de …

Revolución cuántica: Google y Quantinuum marcan hitos en inteligencia artificial y computación cuántica

En los últimos días, la ciencia y la tecnología han dado un salto de gigante: Google presentó un algoritmo cuántico …

Científicos revelan un “séptimo sentido”: los humanos podrían detectar objetos sin tocarlos, según nuevo estudio

Un hallazgo reciente en neurociencia y robótica podría cambiar nuestra comprensión tradicional de los sentidos: investigadores de la Universidad Queen …