Un virus letal aparece en la India: ¿qué síntomas provoca?, ¿hay una cura?

El mortal virus Nipah, que ya se ha cobrado la vida de dos personas en el estado sureño de Kerala, ha llegado a la India. Las autoridades del país ordenaron pruebas generalizadas a la población, impusieron restricciones a las reuniones públicas e incluso cerraron algunas instalaciones educativas en un esfuerzo por detener la propagación de la enfermedad.

El virus Nipah, que se transmite a los humanos a través de los animales y tiene una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, ha sido responsable de cuatro brotes en la India desde 2018; tiene una tasa de mortalidad humana del 40% al 75%. (OMS) Salud.

los signos y la propagación.
Además de la fiebre, los vómitos y las infecciones respiratorias, los casos graves pueden identificarse por convulsiones e inflamación cerebral que provoca coma. Actualmente no existe tratamiento para la enfermedad, sólo cuidados de apoyo, y no existe vacuna ni cura.

Según Joanne Macdonald, profesora asociada de ingeniería molecular en la Universidad de Sunshine Coast, citada este lunes por The Guardian, “una vez que se contrae, [los únicos tratamientos] son ​​el reposo, la hidratación y el tratamiento de los síntomas”.

A través del contacto con fluidos corporales de murciélagos y cerdos infectados, como a través de los alimentos, los humanos pueden contraer el virus. El término “portadores naturales” se refiere a los zorros voladores. Sin embargo, también se han informado algunos casos de transmisión de persona a persona.

Es transportado por murciélagos frugívoros que se posan en las copas de los árboles, según Macdonald. Y continuó: “Pueden orinar sobre la fruta, contaminándola, y cuando la gente la come, contrae el virus y se enferma”.

¿Podría estallar una nueva pandemia?
Nipah es una enfermedad que la OMS ha identificado como que requiere investigación prioritaria debido a su potencial para iniciar una nueva epidemia global. Además, a los investigadores les preocupa que los murciélagos puedan transmitir una cepa mutada e increíblemente contagiosa de la enfermedad.
El henipavirus conocido como Nipah está relacionado con el virus Hendra, que se identificó por primera vez en Australia y ha sido responsable de la muerte de humanos y caballos. En Malasia, donde estalló por primera vez en 1998, infectó a cerca de 300 personas, se cobró más de 100 vidas y provocó el sacrificio de un millón de cerdos.

Posteriormente, el virus se encontró principalmente en Bangladesh y la India, donde se observaron los primeros brotes en 2001. Desde 2001, más de 100 personas han muerto a causa de la enfermedad en Bangladesh, que ha sido la nación más gravemente afectada.

La OMS documentó más de 600 casos de infecciones por el virus Nipah en humanos entre 1998 y 2015. Además, en los últimos 20 o 30 años, ha aumentado el número de enfermedades que se transmiten de los animales a las personas.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
México y la tragedia de los desaparecidos: más de 120 mil personas sin localizar en 2025

Ciudad de México, julio de 2025.– México enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de su historia contemporánea: la …

El planeta arde: la crisis climática ya es una emergencia global

La crisis climática dejó de ser una amenaza futura: es una realidad tangible que ya está causando estragos en distintas …

¿Traición o estrategia? Las posibles implicaciones de que Ovidio Guzmán coopere con el gobierno de EE.UU.

La reciente extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos ha encendido las alarmas tanto en México como en los …