Una nueva era en el soccer femenino de EE.UU.: NWSL otorga franquicia a Atlanta por 165 millones de dólares
La expansión de la liga profesional femenina en Estados Unidos da un paso decisivo este 11 de noviembre de 2025 con la noticia de que NWSL, la principal competición de soccer femenino del país, ha otorgado su decimoséptima franquicia a la ciudad de Atlanta, bajo la propiedad de Arthur Blank y su grupo AMB Sports + Entertainment. Esta operación rompe récords: la cifra reportada asciende a unos 165 millones de dólares como pago de expansión, superando con amplitud las expansiones previas. The Stadium Business+3Reuters+3Sports Business Journal+3
El acuerdo implica no sólo la entrada de un nuevo equipo sino un paquete integral de inversión en infraestructura, formación, y desarrollo del deporte femenino. Blank ya ha anunciado —según personas familiarizadas con el proyecto— que además de los 165 millones del pago de franquicia habrá otros cientos de millones destinados a instalaciones de entrenamiento, sede del club, equipamiento y otras partidas asociadas a la puesta en marcha de la escuadra. ajc.com
El debut del equipo está previsto para 2028, con el estadio Mercedes‑Benz Stadium como recinto habitual y una capacidad estimada cercana a los 28 000 espectadores para los partidos de la franquicia femenina, tras adaptaciones específicas. The Washington Post+1
Este movimiento llega en un contexto de crecimiento acelerado del fútbol femenino profesional en Estados Unidos. La NWSL ha pasado recientemente a un modelo de “expansión continua” (rolling expansion) para acelerarse según demanda, lo que ha contribuido a que las cifras de inversión se disparen en pocos meses. Reuters En este sentido, el salto de los niveles anteriores (una expansión reportada en enero por unos 110 millones de dólares) a los 165 millones actuales muestra la magnitud del cambio. CNBC+1
Para Atlanta este anuncio representa un refuerzo de su papel como ciudad clave en el soccer estadounidense. El área ya es sede de Atlanta United FC (MLS) y de Atlanta Falcons (NFL), y ahora se posiciona para tener una franquicia femenina de élite, con el objetivo declarado de competir por títulos desde el arranque. Blank lo resumió así: “Estamos encantados de traer una franquicia de la NWSL a Atlanta y Georgia y a los apasionados aficionados al fútbol aquí… nuestro objetivo es competir por campeonatos a partir de 2028 y ser una fuente de orgullo”. The Washington Post
Desde la perspectiva de los aficionados y del deporte en general, esta noticia abre varias líneas de reflexión. En primer lugar, el considerable monto de la expansión evoca la creciente comercialización del fútbol femenino en EE.UU., un fenómeno que implica tanto oportunidades como riesgos. ¿Significa esto que el deporte ya está suficientemente maduro para exigir tarifas tan elevadas? En segundo lugar, para la región sureña del país —Atlanta y alrededores— tiene el potencial de inspirar nuevas generaciones de jugadoras, aficiones y estructuras de desarrollo local. Finalmente, el impacto para el panorama internacional —y en particular para la Liga MX o la situación en Latinoamérica— podría ser indirecto pero significativo si este tipo de inversión establece nuevos estándares de profesionalización.
Para México y América Latina, donde las ligas femeninas aún luchan por consolidarse, este movimiento puede servir como referencia de lo que implica respaldar un proyecto de alto nivel: inversión en infraestructura, respaldo institucional, marca, marketing y comunidad. Aunque no necesariamente replicable de manera inmediata, marcará un antecedente de hacia dónde pueden ir los clubes femeninos en la región.
En conclusión, la autorización de la franquicia de la NWSL en Atlanta por 165 millones de dólares no es simplemente un nuevo equipo más. Es una señal clara de que el fútbol femenino profesional en Estados Unidos ha entrado en una nueva fase: más inversión, mayor ambición, integración con infraestructuras de alto nivel y expectativas elevadas en torno a la rentabilidad, el crecimiento de afición y el impacto social. La pregunta abierta será si esta inversión se traduce en éxito dentro del campo, en infraestructura consolidada, en modelo deportivo sostenible y en beneficios para la comunidad futbolística más amplía.
Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.
Ver másCuerpo de la nota:Ciudad de México. – En un final vibrante que atrajo la atención del circuito mundial, Ben Griffin …
El reconocido entrenador Thomas Tuchel declaró ayer que está abierto a prorrogar su vínculo al frente de la selección de …
Este domingo 9 de noviembre de 2025 se disputará el Gran Premio de São Paulo en el circuito de Autódromo …