“Ballerina”: la danza letal de la venganza conquista la cartelera

Una nueva heroína ha llegado a las salas de cine y no lleva capa ni antifaz, sino tutú y sed de venganza. Ballerina, el más reciente thriller de acción dirigido por Len Wiseman, se ha convertido en uno de los estrenos más comentados de la semana. Con una propuesta estilizada y brutal, la cinta narra la historia de Eve, una joven entrenada desde la infancia en una academia que esconde un oscuro propósito: formar asesinas profesionales.

El filme, que debutó el pasado 6 de junio y sigue con fuerza en cartelera, ofrece una experiencia visual contundente, con coreografías de combate inspiradas en el ballet clásico y una narrativa sombría cargada de violencia estética. En su primer fin de semana en Estados Unidos logró una recaudación de 24.5 millones de dólares, y hasta este 21 de junio ya acumula más de 96 millones a nivel global, lo que confirma su éxito comercial en medio de una cartelera dominada por secuelas familiares.

Protagonizada por una actriz emergente cuya interpretación ha sido elogiada por su intensidad y disciplina física, Ballerina encuentra su lugar entre los amantes del cine de acción que buscan algo más estilizado que el típico blockbuster explosivo. La dirección de Wiseman, conocido por su trabajo en Underworld, apuesta por una estética gótica, íntima y sangrienta, en la que cada pelea se convierte en una coreografía tan hermosa como mortal.

A diferencia de otras propuestas veraniegas, Ballerina se toma en serio su universo: no hay bromas, no hay alivios cómicos, solo una historia de formación, traición y justicia. La cinta también ha generado conversación por su crítica velada a los sistemas de control sobre los cuerpos de las mujeres, encapsulado en la metáfora de la danza como disciplina y prisión.

Mientras otros estrenos buscan entretener, Ballerina propone incomodar y fascinar. Una opción perfecta para quienes este domingo buscan algo más que evasión: una historia de sangre, sudor y puntas.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
La cámara como arma: cuando el cine se volvió un acto de resistencia

Del neorrealismo italiano a los documentales clandestinos de América Latina, el séptimo arte ha sido mucho más que entretenimiento. Aunque Hollywood …

Del streaming al cine: crece la tendencia de los actores en demandar a estudios por uso de su imagen con IA

Los Ángeles, 10 de julio de 2025.– La industria del cine atraviesa una nueva etapa de tensiones legales: actores, actrices …

La cámara como ideología: ¿Puede el cine ser realmente neutral?

A lo largo de la historia del cine, una pregunta ha persistido entre críticos, cineastas y espectadores atentos: ¿puede el …