Checa dónde puedes ver la rara “luna azul” en Halloween

Ciudad de México.- La naturaleza nos tiene preparado para el próximo mes la vista de la luna azul, la cual se verá en Halloween, aquí te contamos de qué trata este fenómeno.

La fecha en que se espera la aparición de la Luna Azul es el próximo 31 de octubre, fecha en que en Estados Unidos celebran pidiendo dulces y se disfrazan, mientras que en México se celebra el Día de Muertos en los dos primeros días de noviembre.

Este fenómeno astronómico regularmente se ve en octubre, cuando las lunas llenas se aprecian con mayor claridad, así que verás dos lunas azules, una al principio de mes y la otra a finales del mismo.

La última luna azul que se vio fue el 31 de marzo de 2018. Se espera que después de estas lunas en octubre 2020, la próxima sea el 22 de agosto de 2021.

La realidad es solo que lleva ese nombre ya que es casi imposible que se vea en este tono. La Luna Azul se puede apreciar de color gris pálido y blanco.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Olinia: El auto eléctrico mexicano que busca revolucionar la movilidad urbana

México avanza hacia una movilidad más sostenible con el lanzamiento de Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. …

Cecytem Uruapan consolida liderazgo con laboratorio de Inteligencia Artificial

Reciben a personal de Cecyte San Luis Potosí para compartir avances y metodologías Uruapan, Michoacán, 23 de abril de 2025. — …

Vibe Coding: la revolución de la programación impulsada por IA en 2025

Ciudad de México, 23 de abril de 2025 — Una nueva tendencia está transformando el desarrollo de software: el "vibe …