Olinia: El auto eléctrico mexicano que busca revolucionar la movilidad urbana

México avanza hacia una movilidad más sostenible con el lanzamiento de Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. Este proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo ofrecer vehículos accesibles, ecológicos y diseñados para las necesidades urbanas del país.​

Características del proyecto Olinia

Olinia se presenta como una alternativa económica y ecológica para la movilidad urbana. El proyecto contempla tres modelos de vehículos eléctricos:​

  • Movilidad Personal: un microauto para dos personas, ideal para jóvenes y personas que buscan una opción más económica que una motocicleta.​
  • Movilidad de Barrio: un vehículo compacto de cuatro plazas, diseñado para el transporte urbano en zonas residenciales.​
  • Entregas de Última Milla: una furgoneta eléctrica para el transporte de mercancías en áreas urbanas, especialmente útil para el comercio electrónico.​

Los vehículos estarán equipados con baterías de litio y podrán conectarse a cualquier enchufe estándar. Se espera que los precios oscilen entre 90,000 y 150,000 pesos mexicanos, dependiendo del modelo y sus características .​

Colaboración y desarrollo

El proyecto Olinia es resultado de la colaboración entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la iniciativa privada. La producción se llevará a cabo en Puebla, en una planta que se construirá en el Corredor Industrial La Ciénega, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Puebla .

Objetivos y visión

Olinia busca ofrecer una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de mexicanos. La presidenta Sheinbaum destacó que los vehículos serán 100% eléctricos, con componentes mayoritariamente mexicanos, sin emisiones de gases de efecto invernadero y con un costo de operación inferior al de los vehículos de gasolina .​

El lanzamiento oficial del primer modelo está previsto para coincidir con el inicio del Mundial de Fútbol 2026, marcando un hito en la industria automotriz mexicana y en la transición hacia una movilidad más limpia y accesible.​

Conclusión

Olinia representa un paso significativo hacia la modernización de la industria automotriz mexicana, ofreciendo vehículos eléctricos accesibles y adaptados a las necesidades urbanas del país. Con el respaldo de instituciones educativas y la iniciativa privada, este proyecto tiene el potencial de transformar la movilidad en México, promoviendo la sostenibilidad y la innovación tecnológica.​

Para más información, puedes visitar el sitio oficial de Olinia: olinia.org.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Europa impulsa la sostenibilidad tecnológica con nuevas regulaciones para smartphones

Por Redacción de Tecnología | 18 de junio de 2025 Bruselas, Bélgica — A partir del 20 de junio de 2025, …

Google lanza Gemini 2.5: la nueva generación de inteligencia artificial más rápida y económica

17 de junio de 2025 Google acaba de presentar su última versión de su modelo de inteligencia artificial, Gemini 2.5, marcando …

La Inteligencia Artificial Agente revoluciona industrias con autonomía y eficiencia

En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) está entrando en una nueva era gracias a los avances en IA agente, una …