El terror vuelve a brillar en taquilla: “The Exorcism” sorprende con su estreno y revitaliza el género

El género de terror vuelve a tomar protagonismo en las salas de cine con el inesperado éxito de The Exorcism, la más reciente película protagonizada por Russell Crowe, que llegó este fin de semana a la cartelera internacional. Aunque las expectativas eran moderadas, el filme ha logrado destacarse entre las novedades cinematográficas del mes de junio, superando incluso a algunas producciones de acción con mayor presupuesto.

The Exorcism, dirigida por Joshua John Miller, mezcla elementos del cine clásico de posesiones con una lectura contemporánea sobre los traumas psicológicos y el peso del pasado. Crowe interpreta a un actor veterano que acepta el papel de un sacerdote exorcista para una película maldita, sin saber que el rodaje lo arrastrará a una espiral de sucesos sobrenaturales que podrían tener consecuencias reales.

La cinta ha sido bien recibida por una parte de la crítica, que destaca su atmósfera inquietante, sus recursos visuales sobrios pero eficaces, y una actuación convincente por parte de Crowe, que ya había experimentado el género con The Pope’s Exorcist. Aunque algunos sectores la acusan de derivativa, el público ha respondido positivamente, impulsando su recaudación inicial en Estados Unidos y otros países como México, donde ha logrado posicionarse entre las tres películas más vistas del fin de semana.

Este repunte del cine de terror parece confirmar una tendencia que se ha consolidado desde 2022 con títulos como Smile, M3GAN y The Black Phone. En un contexto donde las superproducciones de superhéroes muestran signos de fatiga y el cine independiente lucha por ganar espacio, el terror emerge como un terreno fértil para experimentar, conectar con nuevas audiencias y recuperar la rentabilidad en taquilla.

Los analistas apuntan que parte del atractivo del terror actual radica en su capacidad de operar con presupuestos contenidos, apelar a miedos universales y adaptarse a las inquietudes del momento, desde el aislamiento social hasta el abuso de poder o la culpa religiosa. The Exorcism se suma a esta ola con un enfoque meta-cinematográfico que, aunque no del todo original, logra ofrecer momentos genuinos de tensión y reflexión.

Con nuevos estrenos del género programados para julio y agosto, como Longlegs con Nicolas Cage y la esperada MaXXXine, el terror sigue demostrando que está lejos de perder vigencia. Mientras tanto, The Exorcism ofrece un recordatorio claro: a veces, lo más aterrador no es lo que ocurre en pantalla, sino lo que se oculta detrás de ella.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
La cámara como arma: cuando el cine se volvió un acto de resistencia

Del neorrealismo italiano a los documentales clandestinos de América Latina, el séptimo arte ha sido mucho más que entretenimiento. Aunque Hollywood …

Del streaming al cine: crece la tendencia de los actores en demandar a estudios por uso de su imagen con IA

Los Ángeles, 10 de julio de 2025.– La industria del cine atraviesa una nueva etapa de tensiones legales: actores, actrices …

La cámara como ideología: ¿Puede el cine ser realmente neutral?

A lo largo de la historia del cine, una pregunta ha persistido entre críticos, cineastas y espectadores atentos: ¿puede el …