Habrá lluvia de estrellas Cuadrántidas; así podrás verlo

Ciudad de México.- Las Cuadrántidas inaugurará el calendario de eventos astronómicos de 2021; esta lluvia de estrellas ya comenzó, sin embargo, la NASA dice que el máximo punto de observación será entre la noche del 3 y madrugada del 4 de enero.

Este evento astronómico se genera desde un cometa destrozado bautizado como 2003 EH1, y que alcanza una actividad de 120 estrellas visibles por hora, lo que convierte a las Cuadrántidas en una de las más activas del año.

Las Cuadrántidas son meteoros de velocidad moderada que radian de la constelación del Boyero o Bootes, pero reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis.

Este fenómeno era desconocido hasta diciembre de 2003 cuando Peter Jenniskens del Centro de Investigación Ames de la NASA halló evidencias de que la lluvia de meteoros se originaba en 2003 EH1, un asteroide que es posiblemente un pedazo de un cometa que se rompió hace unos 500 años.

Para ver este evento astronómico es a las 02:00 y será visible desde la Ciudad de México, pero se recomienda alejarse de zonas con mucha contaminación lumínica para apreciar mejor este fenómeno.

Su pico máximo será la noche del 3 al 4 de enero. El momento pico de las Cuadrántidas es breve, por lo general no dura más de una hora, así que debes estar muy atento toda la noche.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Aumento de avistamientos de OVNIs y teorías sobre vida extraterrestre

En los últimos meses, se ha registrado un incremento significativo en los avistamientos de Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) en …

Darío Gil, nuevo subsecretario de Ciencia e Innovación en EE.UU.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nombrado al ingeniero español Darío Gil como subsecretario de Ciencia e …

Avistamientos de OVNIs en América Latina: ¿Un fenómeno creciente o un reflejo de nuestra curiosidad colectiva?

En los últimos años, el fenómeno de los avistamientos de OVNIs (objetos voladores no identificados) ha cobrado una relevancia inusitada …