Colombia concentra más del 67% de los cultivos de hoja de coca en el mundo, alerta informe de la ONU

Un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) revela que Colombia sigue siendo el principal país productor de hoja de coca a nivel mundial, con más del 67% de los cultivos en todo el planeta. Este dato representa un aumento respecto a años anteriores y refleja la complejidad creciente del combate al narcotráfico y la producción de cocaína.

El informe destaca que la expansión de los cultivos en Colombia está vinculada a múltiples factores, incluyendo las condiciones socioeconómicas de las regiones productoras, la falta de alternativas económicas viables para los campesinos y la presencia continua de grupos armados que controlan estas actividades ilícitas.

Además, se señala que el mercado internacional de cocaína continúa en expansión, con cifras récord de producción y consumo, lo que impulsa a mantener y en algunos casos incrementar las zonas cultivadas. La ONU también advierte sobre el uso creciente de tecnologías avanzadas para facilitar la comercialización y distribución de drogas a través de plataformas digitales, lo cual complica los esfuerzos de las autoridades para desarticular las redes criminales.

Este panorama plantea desafíos significativos para Colombia y la comunidad internacional, que deben coordinar estrategias integrales que combinen la erradicación de cultivos, la sustitución productiva, el fortalecimiento institucional y la cooperación regional e internacional.

En este contexto, el informe insta a redoblar esfuerzos para atender las causas estructurales que mantienen el ciclo de producción y tráfico, incluyendo la pobreza rural, la ausencia de infraestructura, la falta de acceso a servicios básicos y la violencia en las zonas afectadas.

La situación también subraya la necesidad de políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible y alternativas económicas para las comunidades campesinas, de modo que se reduzca la dependencia en cultivos ilícitos.

En resumen, Colombia mantiene una posición predominante en la producción mundial de hoja de coca, lo que representa un reto persistente para el país y para la lucha global contra las drogas. La ONU llama a un abordaje integral y coordinado para enfrentar este problema de manera eficaz y duradera.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
¿Traición o estrategia? Las posibles implicaciones de que Ovidio Guzmán coopere con el gobierno de EE.UU.

La reciente extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos ha encendido las alarmas tanto en México como en los …

Avanza el intercambio masivo de prisioneros entre Rusia y Ucrania: un paso hacia la posible paz

En medio de años de conflicto, Rusia y Ucrania han concretado el intercambio más grande de prisioneros de guerra desde …

Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos y evidencian vulnerabilidad ante crisis climática

Las lluvias torrenciales que azotaron el centro de Texas entre el 4 y el 7 de julio han dejado al …