La obra literaria de Sosa Villada llega al cine para desafiar los lugares comunes del universo trans

En paralelo con una nueva edición corregida que el sello Tusquets reeditará en los próximos meses, la novela Tesis sobre una domesticación, de la escritora, actriz y poeta trans cordobesa Camila Sosa Villada, será llevada al cine por el director Javier Van de Couter en una producción de los mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna.

“Explorar en imágenes el universo de una novela escrita por una escritora trans tiene un valor enorme. Siento que el cine tiene una deuda con la historias del erotismo y el romanticismo trans; incluso con la maternidad trans –cuenta el argentino Van de Couter. Son temas que generan preguntas y está bueno que no queden solo en el terreno de la literatura, sino que también se puedan se puedan explorar en el cine”.

La película -en etapa de preproducción- comenzará a filmarse en el primer cuatrimestre del 2023 entre Buenos Aires y Córdoba y estará protagonizada por la propia Sosa Villada que, en este proyecto, asumirá el triple rol de ser autora, participar de la adaptación y encarnar al personaje principal.

“Tesis sobre una domesticación” se publicó en 2019 en la colección Soy, de Página/12, y es una novela que desnuda la fragilidad de los vínculos y los acuerdos “invisibles”, no exentos de violencia, que se tejen en torno al matrimonio y las parejas.

“Una actriz trans –que no podría ser ‘madre ni estando mal de la cabeza’– adopta un niño de seis años junto con su marido, un abogado homosexual. Ese niño seropositivo –que no conoció a su padre biológico y cuya madre se suicidó cuando descubrió que lo contagió de sida– fue criado por los abuelos maternos, hasta que el abuelo mató a su esposa y luego se suicidó” se propone desde la contratapa de la vieja edición de Tesis sobre una domesticación para dar cuenta de una trama en capas e intrincada que apunta a desnudar los matices de los vínculos.

La carrera de Sosa Villada –quien en la solapa de sus libros destaca que fue “prostituta, mucama por horas y vendedora ambulante” y que “a veces canta en bares”– crece año a año, se diversifica y la traducen en nuevos países. Nació en 1982 en La Falda, Córdoba, y estudió Comunicación Social y Teatro. Las malas la consagró como una de las autoras argentinas más sólidas y transgresoras de la escena literaria, la misma historia que también la llevó a ganar los premios Sor Juana de la Feria de Guadalajara y el Finestres de Narrativa.

La editora Paola Lucantis, quien desde hace años acompaña y apuntala la carrera literaria de la autora en Tusquets, confirmó que trabajan en la revisión del texto para publicarlo en el segundo semestre de 2023 y así acompañar la salida de la película.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
“Emilia Pérez”: La película más sobrevalorada y mal hecha del año

Críticas destrozan la obra de Jacques Audiard: "pretenciosa, superficial y un desastre narrativo" Los Ángeles, California; 23 de enero de 2025.- …

Cameron Diaz regresa al cine y considera una secuela de “La máscara”

Tras varios años alejada de la industria cinematográfica, Cameron Diaz vuelve a la gran pantalla con la comedia "De vuelta …

El renacer del cine de terror: M3GANy la nueva ola de películas de inteligencia artificial

El cine de terror ha experimentado una metamorfosis en los últimos años, con nuevas propuestas que exploran el miedo desde …