Revolución científica: viajar en el tiempo sin paradojas es posible

La posibilidad de viajar en el tiempo ha cautivado la imaginación de filósofos, científicos y escritores de ciencia ficción durante siglos. Ahora, un estudio realizado por Germain Tobar y Fabio Costa, científicos de la Universidad de Queensland, plantea un descubrimiento revolucionario: es posible viajar en el tiempo sin alterar el orden causal ni crear paradojas lógicas.

En su investigación publicada en Classical and Quantum Gravity, los autores exploran cómo las curvas cerradas de tiempo (CTC, por sus siglas en inglés), previstas por la teoría de la relatividad general de Einstein, podrían coexistir con la libertad de elección. Esto implica que los viajeros en el tiempo podrían actuar en el pasado sin causar contradicciones en los eventos que motivaron su viaje.

El dilema resuelto: acción sin paradojas

Uno de los mayores desafíos del viaje en el tiempo es la paradoja del abuelo: si alguien viaja al pasado y altera eventos cruciales, como evitar el encuentro de sus abuelos, ¿cómo podría existir para realizar ese viaje? Tobar y Costa han desarrollado un modelo matemático que sugiere que las acciones de un viajero no alterarían el curso de los eventos de manera que provoquen inconsistencias.

Según su propuesta, el tiempo es capaz de “autoajustarse”, permitiendo que las acciones en un bucle temporal cerrado no generen consecuencias incompatibles con el pasado. Por ejemplo, aunque un viajero intente cambiar un evento, el sistema de tiempo encontraría una forma de mantener la coherencia de la línea temporal.

Implicaciones más allá de la teoría

Este avance no solo redefine cómo entendemos el tiempo, sino que también podría tener aplicaciones en física cuántica, especialmente en el comportamiento de partículas en sistemas no lineales y el entrelazamiento cuántico. Aunque aún no es posible crear o manipular CTC de manera experimental, el estudio ofrece una base teórica que podría guiar futuras investigaciones sobre la dinámica del espacio-tiempo.

El trabajo de Tobar y Costa abre una nueva ventana hacia la comprensión del universo y plantea preguntas emocionantes sobre las leyes fundamentales de la física. Aunque el viaje en el tiempo aún pertenece al ámbito de la teoría, este descubrimiento nos acerca un paso más a convertir lo que parecía imposible en una posibilidad científica.

admin

Un partido revolucionario, si en verdad está empeñado en hacer y dirigir la revolución no puede renunciar al legítimo derecho de ser o formar parte de la vanguardia histórica que en efecto haga y dirija la revolución socialista en nuestro país, es de hipócritas decir que se lucha sin aspirar a tomar el poder y mucho más aún si se pretende desarrollar lucha diciendo que no busca ser vanguardia cuando en los hechos se actúa en esa dirección.

Ver más
Relacionados
Innovación en inteligencia artificial revoluciona la industria de la salud

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta …

Darío Gil, nuevo subsecretario de Ciencia e Innovación en EE.UU.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nombrado al ingeniero español Darío Gil como subsecretario de Ciencia e …

Científicos logran avances en energía limpia con la fusión nuclear: un paso más hacia el futuro

Ginebra, Suiza; 17 de enero del 2025.- La comunidad científica celebró un hito histórico en la búsqueda de energía limpia …